Arias Cañete toma el aceite por bandera para Europa
Miguel Arias Cañete coge la bandera del aceite de oliva en Jaén. El exministro de Agricultura y cabeza de lista del Partido Popular para la renovación de la Eurocámara se fue al campo para hablar y escuchar a los agricultores. Estuvo en tres cooperativas de Villargordo y Jaén.
Es un hombre de campo. Miguel Arias Cañete habla un lenguaje muy parecido al de los agricultores. Sabe que les preocupa el precio, que han ganado mucho en calidad a la hora de producir el aceite y que las tres cooperativas que lo recibieron estaban ilusionadas con su visita. Por eso, su ritmo era frenético en la calle y pausado en las fábricas.
Es un hombre de campo. Miguel Arias Cañete habla un lenguaje muy parecido al de los agricultores. Sabe que les preocupa el precio, que han ganado mucho en calidad a la hora de producir el aceite y que las tres cooperativas que lo recibieron estaban ilusionadas con su visita. Por eso, su ritmo era frenético en la calle y pausado en las fábricas.

Sorprende que un candidato que va en precampaña prometa poco cuando conversa con los agricultores. Miguel Arias Cañete, en las tres cooperativas que visitó, sobre todo, escuchó. Llegó a las 13:29 horas a Villargordo. En la entrada del pueblo —en el cuartel de la Guardia Civil— lo esperaban el presidente del Partido Popular de Jaén, José Enrique Fernández de Moya; la delegada del Gobierno de España en Andalucía, Carmen Crespo; el subdelegado, Juan Lillo; el diputado Gabino Puche y el secretario provincial del PP, Miguel Ángel García Anguita. Llegó un minuto antes de lo previsto y se montó “a toda velocidad” en otro coche. Antes, bromeó con Gabino Puche —es el número 23 en la lista a los comicios europeos— y tuvo gestos de cariño con Fernández de Moya, lo que denotaba confianza y complicidad.
en las cooperativas. Acudió a la Cooperativa San Juan de Villargordo. Allí los socios le habían preparado un regalo muy especial: botellas de aceite personalizadas o, dicho de otro modo, con una etiqueta con su nombre y su cara. “¡Qué cachondos sois!”, dijo cuando recibió el regalo. Asimismo, continuó: “Ahora podré ver mi cara mientras que desayuno”. Allí escuchó las explicaciones de los agricultores y se marchó a toda prisa a la otra aceitera. Cuando se bajó del coche, buena parte de la junta de la Cooperativa Cristo de la Salud lo esperaba. Allí, su presidente, Fernando Martos Expósito; su secretario, Francisco del Moral, y el diputado del PP Agustín Moral ejercieron de anfitriones. Le anunciaron que el aula de formación se denominará Miguel Arias Cañete, algo que llenó de orgullo al exministro de Agricultura. En el salón de actos elogió las fotografías que lo decoran —de la recolección de la aceituna— y se hizo una delante de un cartel de una conferencia que dará César Lumbreras a principios de mayo. Estuvo acompañado del presidente del PP en Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla. También posó para otra con los miembros de la junta rectora y firmó en el libro de honor de la cooperativa.
La dedicatoria fue curiosa. Generalmente, a los agricultores se le suele desear buenas cosechas. En cambio, Miguel Arias Cañete es profundo conocedor de la realidad agraria. Por eso, sabe que las técnicas agronómicas han avanzado, al igual que la calidad. De ahí que intuye que los olivareros jiennenses son capaces de mantener buenas producciones. Quizá por eso le deseó éxitos en la venta y en la exportación del aceite de oliva.
El candidato del Partido Popular almorzó con miembros de la junta directiva local y provincial y acudió a la redacción de Diario JAEN. Fue antes de acudir a la Cooperativa San Juan. Su presidente, José Martínez, fue el encargado de guiarlo por sus instalaciones. Entró por el patio para conocer la zona de recepción. De hecho, se interesó hasta por las medidas de prevención de riesgos laborales. Luego pasó a la envasadora antes de acudir a la bodega. Miguel Arias Cañete preguntó por los tanques de almacenamiento. Luego, participó en una cata degustación y se marchó al acto público que tenía en Ifeja. No prometió nada. Escuchó mucho y preguntó por los precios y la comercialización del aceite. Su carácter bromista campechano lo ensalza como política en la distancia corta.