Argentina, Marruecos y Túnez quieren organizar una Expoliva
No se trata de dejar de organizar la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines (Expoliva) en Jaén. Más bien, la idea consiste en lanzarla por el mundo y adherirle empresas de esta tierra. Y por supuesto, que continúe aquí, como siempre, cada dos años. Ferias Jaén ha recibido peticiones de nuevos países productores o de regiones que siempre han tenido aceite, pero ahora quieren dar un “salto de gigante” al mercado internacional. Túnez, Argentina, Marruecos y Egipto han contactado con el Consorcio para el Desarrollo de la Provincia —empresa que sustenta a Ferias Jaén— para interesarse por Expoliva e, incluso, solicitarle una colaboración activa. Córdoba —en Argentina— busca una colaboración estrecha para lanzar la Expoliva de América del Sur. Necesariamente, no se tendría que llamar así —o sí, estaría por ver—. En Argentina se busca la experiencia que ya existe en Jaén y los contactos con las empresas para lanzar un gran evento comercial alrededor del aceite de oliva de calidad. Sin embargo, no sería el único “pretendiente” para una Expoliva que cada vez luce más “guapa”.

Marruecos, Túnez y Egipto también han contactado con los promotores de la Expoliva de Jaén para intentar trasladar allí la gran feria o aprovechar sus conocimientos para lanzar una muestra comercial similar.
En estudio. El presidente del Consorcio para el Desarrollo de la Provincia, Francisco Reyes, se muestra rotundo: “Vamos a explorar todas las posibilidades que se nos planteen porque estamos convencidos de que Ferias Jaén cuenta con una enorme capacidad de crecimiento”.
Respecto al interés de otros países en Expoliva, Francisco Reyes afirma: “Nos han solicitado colaboración desde América del Sur y algunos países del norte de África. No nos cerramos a nada. Más bien, vamos a explorar las nuevas oportunidades que nos lleguen respecto a Expoliva o a cualquier otra feria. Se puede llevar allí el evento, organizarle uno similar o colaborar en su puesta en marcha”. Precisamente, la idea de exportar ferias “flota” en el Consorcio de Desarrollo de la Provincia desde hace algunos meses. Se podría hacer con cualquiera, pero Expoliva está tremendamente consolidada y aquí Jaén no tiene competencia. Por eso, se considera la más vendible.
No obstante, por el momento solo se habla de explorar porque existen muchos asuntos por definir. Primero habría que cerrar un acuerdo de colaboración, ya que, hasta ahora, parece que solo se ha preguntado y se ha mostrado interés. Luego, ver si se llevaría la marca o solo se asumiría la intendencia. Esto dependería del deseo del nuevo organizador y, también, del dinero. Además, se pretende “embarcar” a empresarios jiennenses en esta misión, ya que en una gran feria del aceite de un país que quiere despegar siempre tendrían grandes oportunidades de negocio.