Arden dos hectáreas de parque natural en Pozo Alcón
Juan Rafael Hinojosa/Jaén
Devastación en un espacio de alto valor medioambiental. Un incendio, declarado el sábado por la noche y controlado ayer de madrugada, afectó a una superficie de pinar y monte bajo del paraje Prado Arredondo, en Pozo Alcón, dentro del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas.
Devastación en un espacio de alto valor medioambiental. Un incendio, declarado el sábado por la noche y controlado ayer de madrugada, afectó a una superficie de pinar y monte bajo del paraje Prado Arredondo, en Pozo Alcón, dentro del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas.
El servicio Infoca informa de que las llamas comenzaron en torno a las nueve menos cuarto de la noche del sábado y que quedaron controladas hacia la una y veinte de la madrugada de ayer. Posteriormente, medios humanos y motobombas permanecieron en el lugar para refrescar con agua los rescoldos y evitar que el fuego se reactivara. A última hora de la tarde, las autoridades aún no lo consideraban extinguido. Las fuentes consultadas precisan que se movilizaron cuatro retenes y dos agentes de Medio Ambiente. Además, se personaron el Instituto Armado y la Policía Local. La ubicación exacta es un paraje conocido como Prado Arredondo, un espacio localizado en el ala opuesta al Picón de Hernández, cerca de un área en que se practica barranquismo y otros deportes, llamada Guazalamanco.
La alcaldesa poceña, Pilar Salazar, se desplazó por la mañana hasta la zona para interesarse por el suceso. De acuerdo con sus datos, corroborados por la Guardia Civil, la superficie afectada, a falta de las mediciones exactas, ronda las dos hectáreas. El entorno devorado por las llamas es abrupto y de difícil acceso. Salazar precisa que se vio dañado un bosque de pino carrasco y negral y monte bajo. El foco se ubica en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, en plena sierra del Pozo, varios kilómetros más allá del pantano de La Bolera. Se trata de un paraje repartido entre varios municipios. El espacio se caracteriza por su elevado valor ecológico, que lo convierte en un “pulmón”, y paisajístico. Por otra parte, en varios kilómetros a las redonda existen diversos establecimientos dedicados al turismo y a actividades en contacto con la naturaleza.
indagaciones. La Guardia Civil y Medio Ambiente se hacen cargo de las investigaciones sobre las causas, que ayer aún no habían podido determinarse con exactitud. Sin embargo, la circunstancia de que las llamas arrancaran de noche hace sospechar que pudo ser intencionado. Las lluvias del otoño y el invierno propician que la vegetación esté verde, lo que dificultó el avance del incendio, que en otras circunstancias habría sido más difícil de apagar, máxime si se tiene en cuenta que de noche no pueden trabajar los medios aéreos disponibles. El de este fin de semana no es el único fuego forestal desde que comenzó abril. El domingo 3 por la mañana se originó otro en la vertiente villariega de La Pandera.