Archivada la denuncia contra el alcalde y dos concejales

La paciencia es la capacidad para soportar, con resignación, desgracias, trabajos y ofensas. Es la tranquilidad para esperar”. Con esta definición fue como comenzó su intervención, en rueda de prensa, del concejal delegado de Medio Ambiente, Ordenación Territorial y Limpieza Viaria del Ayuntamiento de Linares en funciones, Joaquín Gómez Mena. Y lo hizo para indicar que “la paciencia y el tiempo hacen más que la fuerza y la violencia” a la hora de resolver problemas y situaciones complejas, como la que se produjo cuando el sindicato Cnesit, de la empresa Urbaser, denunció al alcalde, Juan Fernández, al propio edil de Medio Ambiente y a Luis Moya, teniente de alcalde y concejal de Hacienda, por un supuesto delito de malversación de capitales públicos y fraude a la Administración.
Una situación que generó, el pasado mes de febrero, un intenso revuelo por la gravedad de las acusaciones y que llevó a Joaquín Gómez Mena a tener que responder a dicha denuncia, apenas dos días después de producirse, a través de los medios de comunicación locales. Al igual que entonces, el edil linarense informa, ahora, del “sobreseimiento firme y el archivo de esta denuncia por parte del Juzgado”, al entenderse que “no hay indicios de comisión delictiva alguna por parte de los denunciados”, según reza la resolución judicial dictaminada.

06 jun 2015 / 08:48 H.


“El 18 de febrero comparecí ante los medios por la denuncia que nos puso el secretario de Relaciones Institucionales del sindicato Cnesit por malversación de caudales públicos. En aquella ocasión ya dije que los linarenses podían estar muy tranquilos de cómo se está gestionando el servicio de limpieza en esta ciudad y así ha quedado demostrado, tanto por los funcionarios encargados de la supervisión de este servicio como del concejal que les habla”, señaló Joaquín Gómez Mena.
El edil de Medio Ambiente volvió a calificar como “gratuita” la denuncia sindical presentada por Cnesit hace unos meses, la cual, a su juicio, “trataba de desacreditarnos y sembrar dudas, algo que ha quedado demostrado al haberse acordado el sobreseimiento de la denuncia y el archivo de las actuaciones, con fecha 4 de mayo de 2015, sin que la misma se haya recurrido en tiempo y forma, por lo que es firme. Una resolución judicial que no se ha querido hacer pública antes, desde el equipo de Gobierno, para que no influyese en la precampaña y la campaña electoral de los recientes comicios municipales.
“Quiero reiterar, como dije, que ni el alcalde, ni el concejal de Hacienda ni yo mismo podemos malversar caudales públicos porque existe un pliego de condiciones aprobado por el Pleno del Ayuntamiento y un funcionario público que, como jefe de servicio, emite los informes correspondientes a cada factura que se presenta por la empresa y que da el visto bueno. Además, también existe una intervención municipal que fiscaliza esos gastos y una tesorería municipal que abona las facturas con todos los informes favorables”, detalló Gómez Mena.
Asimismo, el concejal linarense afirmó, para dejar clara la no responsabilidad política en el asunto, que “solo fue llamado a declarar ante el juez el jefe de servicio, ni el alcalde ni ninguno de los dos concejales denunciados por Cnesit”. Así, según manifestó Gómez Mena en virtud de la resolución judicial, “no existen indicios de concierto para defraudar al ente público, más al contrario, ya que de la ejecución contractual resultan costes inferiores para la entidad, lo que supone una mejora en la eficiencia y sostenibilidad financiera de la misma, sin que les sea vinculantes los resultados de la negociación colectiva entre empresarios y trabajadores”. Por todo ello, y de acuerdo con la Ley, el juez dictó el sobreseimiento provisional y posterior archivo de la denuncia, que pasa a ser firme por “no tener constancia de que se haya recurrido, en tiempo y forma”.
Pese a todo, el concejal delegado reiteró que, una vez se han aclarado los hechos y se ha procedido al archivo de la denuncia por la vía judicial, tanto el alcalde como los dos ediles afectados se reservarán “el inicio de las acciones judiciales pertinentes que procedan para depurar estas graves acciones sustentadas por el denunciante y que han resultado ser falsas”. Una situación de la que, según Gómez Mena, se dará puntual información a la población.