Apuntes
Destrucción del tejido industrial, aumento alarmante de la deuda externa y el paro, pérdida de los derechos adquiridos por los trabajadores, insuficiente protección al comercio exterior, políticas para empobrecer al vecino practicadas por otros países, pérdida de credibilidad en mercados internacionales, profunda crisis en nuestro sistema financiero.
La verdad es que el panorama económico no es alentador. Hemos escuchado que las prioridades son cumplir con el objetivo de déficit, crear empleo, pagar intereses, bueno, esta no se ha escuchado, pero todos lo sabemos. Y mientras tanto la maldita prima pegándose unas vacaciones en las Seychelles. Y me pregunto, ya que curiosamente no he oído nada. ¿Por qué no se destinan fondos en políticas de apoyo y auxilio a la industria nacional, o políticas encaminadas a fortalecer nuestras exportaciones? ¿Qué pasa con las inversiones en I+D?, motor para el desarrollo tecnológico y el crecimiento económico. ¿Por qué no se aumenta la capacidad del sector público, como se hizo en otras épocas?, buscando un incremento de gasto para aumentar la producción del sector privado y un incremento de las transferencias (pensiones y subsidios). Es obvio que esto último favorecería el aumento del consumo interior, etcétera. Yo me quedo con esta reflexión que he escuchado en un foro científico esta misma mañana, (la cafetería de abajo). No hay paga extra, pues esta Navidad menos dulces y menos regalos. Que venga ahora un equipo de analistas económicos del FMI y desmonte esa afirmación.
Economista Alfredo Font