Apuesta por un giro reivindicativo
Analizar la situación en la que se encuentra la Asociación 28 de febrero y la repercusión de las movilizaciones que pusieron en marcha a principios de año, al tiempo que plantear nuevas iniciativas, fueron los objetivos de la asamblea que se celebró en el salón de actos de las Escuelas de la Sagrada Familia.
“Este jueves continuaremos con la movilización en la Plaza de la Constitución, frente a la aseguradora Generali, puesto que contamos con todos los permisos necesarios. Será ya a partir de la semana que viene cuando nos cambiemos y pasemos a la Plaza del Ayuntamiento, a las ocho de la tarde”, indicó el presidente del colectivo, Francisco Checa. El principal objetivo de la modificación no es otro que, apunta, buscar una mayor repercusión, al tratarse de un día y una hora en la que la zona se encuentra muy transitada. “Son muchas las propuestas que han realizado los socios que han participado en el encuentro. Desde interponer una denuncia en firme ante la Administración hasta realizar medidas de presión más drásticas, recoger firmas, repartir octavillas entre la gente... Propuestas que ya estudiaremos, aunque, en principio, es esta la única que hemos acordado”, apuntó el presidente.
Su intención es continuar con las protestas hasta que se encuentre una situación. “Yo, en el fondo, soy un iluso porque creo que el fin está cerca, pero esto no acaba de rematarse. Confiamos en que este mes quede resuelto lo máximo posible”. En este sentido, ayer por la mañana mantuvieron una reunión con la delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Ana Cobo, en la que les informó que había alguna novedad. “Nos ha comentado que la documentación de Matresur ya ha entrado en intervención y la de Útiles del Sur se encuentra muy próxima a salir, con lo que el próximo paso sería la resolución. Pero también nos dijeron que ese trámite nos llevaría diez días, y ya llevamos veintiuno”.
De esta forma, el dirigente de la organización reconoció que el “nerviosismo” entre la gente ya se palpa de forma significativa. En el caso de Matresur, que forma parte de los acuerdos del Linares Futuro de 2011, son 45 los afectados del total de 52 trabajadores con los que contaba la empresa. A ellos se suman 56 de la prejubilación de 2001 —muchos de ellos han cumplido esa edad en los últimos meses— que se encuentran sin cobrar el complemento vitalicio, además de los 30 que quedaron pendientes el pasado mes de julio.
El resto son de Útiles del Sur, y los que forman parte del grupo de los excluidos, 72 en total: “El abogado de la asociación lleva a 52, que son los que se han agrupado, y el resto o no reclama o va por su cuenta”. En este caso, lo que intentan determinar es la cuantía de la reducción de lo que les quedaba de póliza, que tiene que aplicar Generali, que ya cuenta con el 95 por ciento del total, “con lo que no puede cortar el pago y se precisa un acuerdo en el porcentaje”.
Analizar la situación en la que se encuentra la Asociación 28 de febrero y la repercusión de las movilizaciones que pusieron en marcha a principios de año, al tiempo que plantear nuevas iniciativas, fueron los objetivos de la asamblea que se celebró en el salón de actos de las Escuelas de la Sagrada Familia.
“Este jueves continuaremos con la movilización en la Plaza de la Constitución, frente a la aseguradora Generali, puesto que contamos con todos los permisos necesarios. Será ya a partir de la semana que viene cuando nos cambiemos y pasemos a la Plaza del Ayuntamiento, a las ocho de la tarde”, indicó el presidente del colectivo, Francisco Checa. El principal objetivo de la modificación no es otro que, apunta, buscar una mayor repercusión, al tratarse de un día y una hora en la que la zona se encuentra muy transitada. “Son muchas las propuestas que han realizado los socios que han participado en el encuentro. Desde interponer una denuncia en firme ante la Administración hasta realizar medidas de presión más drásticas, recoger firmas, repartir octavillas entre la gente... Propuestas que ya estudiaremos, aunque, en principio, es esta la única que hemos acordado”, apuntó el presidente.
Su intención es continuar con las protestas hasta que se encuentre una situación. “Yo, en el fondo, soy un iluso porque creo que el fin está cerca, pero esto no acaba de rematarse. Confiamos en que este mes quede resuelto lo máximo posible”. En este sentido, ayer por la mañana mantuvieron una reunión con la delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Ana Cobo, en la que les informó que había alguna novedad. “Nos ha comentado que la documentación de Matresur ya ha entrado en intervención y la de Útiles del Sur se encuentra muy próxima a salir, con lo que el próximo paso sería la resolución. Pero también nos dijeron que ese trámite nos llevaría diez días, y ya llevamos veintiuno”.
De esta forma, el dirigente de la organización reconoció que el “nerviosismo” entre la gente ya se palpa de forma significativa. En el caso de Matresur, que forma parte de los acuerdos del Linares Futuro de 2011, son 45 los afectados del total de 52 trabajadores con los que contaba la empresa. A ellos se suman 56 de la prejubilación de 2001 —muchos de ellos han cumplido esa edad en los últimos meses— que se encuentran sin cobrar el complemento vitalicio, además de los 30 que quedaron pendientes el pasado mes de julio.
El resto son de Útiles del Sur, y los que forman parte del grupo de los excluidos, 72 en total: “El abogado de la asociación lleva a 52, que son los que se han agrupado, y el resto o no reclama o va por su cuenta”. En este caso, lo que intentan determinar es la cuantía de la reducción de lo que les quedaba de póliza, que tiene que aplicar Generali, que ya cuenta con el 95 por ciento del total, “con lo que no puede cortar el pago y se precisa un acuerdo en el porcentaje”.