Apuesta perenne por la formación
Tremendamente positiva”. Así valoró Esteban Momblan, gerente de Intéroleo Picual, la jornada que reunió a profesionales del sector oleícola en la Sala Emprende Geolit, en Mengíbar.
A juicio de Momblan, el presente y el futuro de las cooperativas y las almazaras jiennenses pasa por una apuesta decidida por la formación. “Las personas que obtienen el ‘oro líquido’ deben estar a la última, controlar y seguir las innovaciones que se producen”, explicó el empresario.
A juicio de Momblan, el presente y el futuro de las cooperativas y las almazaras jiennenses pasa por una apuesta decidida por la formación. “Las personas que obtienen el ‘oro líquido’ deben estar a la última, controlar y seguir las innovaciones que se producen”, explicó el empresario.

Momblan abordó, durante su intervención en la jornada, la visión del mercado del aceite desde el punto de vista de la concentración de la oferta. “Nosotros siempre la hemos defendido, porque consideramos que es fundamental que las cooperativas se agrupen”, manifestó Momblan.
Por otro lado detalló que, en el ámbito de la producción, Jaén es líder internacional con una cuantía que, en función de cada año, ronda el 17 por ciento de la “cosecha” mundial. “No obstante, aún queda mucho camino por recorrer”, señaló. El gerente de Interóleo Picual también trató otro asunto capital en el sector: la distribución. Señaló que “solo” siete grandes cadenas controlan la venta del 80 por ciento de lo que se produce a escala nacional. “El desequilibrio en la cadena de comercio es notable. De ahí nuestro énfasis por la concentración de la oferta. Y hacen falta estructuras profesionales”, remarcó.
tecnología . Una de las innovaciones que salieron a relucir en la cita fue que el batido de la pasta de la aceituna se realice mediante ultrasonidos. Gabriel Beltrán, investigador titular del Instituto de Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), valoró esta técnica y expuso los avances en el proceso de extracción del aceite de oliva virgen extra. Juan Manuel Armenteros, director técnico de posventa de la delegación sur de Pieralisi, habló del mantenimiento básico de una línea para obtener “oro líquido” del mismo tipo.
“Mantenimiento e innovaciones en las almazaras y situación actual del mercado oleícola” fue el título de la jornada que presentó el presidente de la Asociación Española de Maestros y Operarios de Almazara, Aemoda, Manuel Juan Caravaca. En la cita también colaboró Pieralisi. De hecho, hubo una visita a la planta de reaparición y mantenimiento del grupo en Geolit.
Esteban Momblan, en representación de Interóleo Picual, mostró su satisfacción por la afluencia. “No es normal que haya tanto público en un sábado. El aforo estaba completamente ocupado”, celebró el empresario, y valoró ese respaldo de asistentes como una clara muestra del interés por la innovación y la coyuntura del sector. “Tenemos la obligación de estar en permanente proceso de renovación. Es la única forma de apostar por nuestro ‘oro líquido”, defendió en declaraciones a Diario JAÉN. El ahorro energético en la producción fue otro asunto analizado.