Apoyo de la Junta a siete municipios para elaborar planes de emergencia
El delegado del Gobierno, Felipe López, y el director general de Interior, Emergencias y Protección Civil de la Consejería de Gobernación y Justicia, José Antonio Saavedra, se han reunido hoy con alcaldes y concejales de 7 municipios de la provincia de más de 10.000 habitantes para abordar la elaboración de sus correspondientes planes de emergencias municipales. En concreto, se trata de Alcaudete, Mancha Real, Jódar, Torredelcampo, Torredonjimeno, La Carolina y Villacarrillo.
El delegado del Gobierno ha precisado que el objetivo “es prestarles asistencia técnica y trabajo de cooperación para que puedan tener elaborado y desarrollado su plan de emergencias municipal”. En este sentido, Felipe López ha recordado que la Ley de Autonomía Local de Andalucía que se aprobó hace más de un año establecía la obligatoriedad de los municipios de tener un plan de emergencias. “La mejor improvisación es la que está perfectamente planifi-cada y ante una situación de siniestro y de emergencia se tiene que saber cual es el modo de operar para hacerlo de forma más rápida y coordinada con el resto de administraciones”, ha afirmado.
La Junta de Andalucía ha presentado una guía técnica elaborada desde la Consejería de Gobernación y Justicia para facilitar la elaboración de dichos planes y además establece líneas de colaboración entre las administraciones para esta tarea de servicio público al ciudadano. Así, se pretende definir los aspectos fundamentales de cada plan, documentación que deben aportar, y un servicio de consultoría y ayuda para desarrollar cuestiones específicas de cada municipio.
El delegado ha señalado que Jaén cuenta con un Plan Provincial de Emergencias, en el seno del andaluz, y que los municipios de la provincia de más de 20.000 habitantes (Jaén, Linares, Andújar, Úbeda, Martos y Alcalá la Real), más Baeza y Bailén, ya cuentan con sus planes de emergencia. Ahora se trabaja con estos municipios de entre 10.000 y 20.000 habitantes con el objetivo de que en el plazo de tres o cuatro meses estén en disposición de que el Gobierno andaluz supervise y apruebe dichos planes y, posteriormente, se continuará prestando asesoramiento al resto de municipios de la provincia.
Por su parte, el director general de Interior, Emergencias y Protección Civil ha explicado que el plan de emergencias es un instrumentos básico del que se provén las administraciones locales para coordinar aquellos recursos que se tienen que dar cita en un evento como una inundación, un incendio o cualquier otro incluido en la Ley Básica de Emergencias de Andalucía. “Lo que pretendemos es que todos los ayuntamientos tengan e implanten en sus municipios este instrumento y un técnico vele por el, para que sirva de coor-dinación ante un evento que se pueda producir”, ha manifestado.
José Antonio Saavedra ha explicado que estos 7 municipios serán asesorados por el GREA y por personal de Protección Civil de la Delegación del Gobierno para que puedan elaborar sus planes.
Los Planes de Emergencia son una herramienta muy útil al servicio de los ciudadanos que garantizan una actuación inmediata y de calidad ante situaciones de emergencia. Un modelo organizado para la coordinación de las actuaciones entre las diferentes administraciones y la gestión de las emergencias con eficacia y sobre todo, planificación anticipada. Establecen todos los mecanismos y hojas de ruta a seguir por las diferentes admi-nistraciones cuando se produce una emergencia para actuar rápidamente y de manera coordinada.