Aparece un refugio en la Corredera de Capuchinos

Las obras de remodelación integral que se realizan, desde finales del pasado mes de junio, en la Corredera de Capuchinos han dejado al descubierto, en su primer tramo cerca de la Plaza del Sol, un refugio antiaéreo, al parecer de la época de la Guerra Civil Española.

21 jul 2014 / 22:00 H.

No obstante, como apunta el historiador y presidente de la Asociación Amigos del Patrimonio de Andújar, Luis Pedro Pérez se desconocen, por el momento, los inicios de estas dependencias subterráneas y sus posibles emplazamientos. Según Pérez, no se sabe si este búnker fue construido en esta zona comercial del municipio para protegerse de los bombardeos durante la contienda o formaba parte de los túneles que comunicaba los diferentes edificios monumentales de la ciudad, dado que en dicho entorno se encuentran el antiguo Convento de los Capuchinos, la iglesia conventual de las Madres Trinitarias, el Palacio de los Niños de Don Gome y la antigua Casa de Comedias (actual Palacio Municipal), entre otros.

El refugio descubierto en la Corredera de Capuchinos, que fue visitado solo por los técnicos que acometen las obras de remodelación que ejecuta la empresa concesionaria del servicio de abastecimiento de agua Somajasa y que entraron equipados por haber falta de oxígeno y una elevada concentración de gas metano, se encuentra en muy buen estado como se pueden apreciar en las fotografías.

La obra está hecha de ladrillo con cubierta de bóveda de cañón. La galería tiene en el suelo unos 40 centímetros cúbicos de agua residual de la lluvia o de filtraciones de algún manto freático.“Sería muy interesante saber la longitud y la dirección de toda la galería para saber si es un refugio realizado en la Guerra Civil, o una construcción anterior que fue aprovechado como refugio. Muy cerca del lugar estaba la Puerta del Sol de la muralla medieval”, indica el presidente del colectivo. Las personas mayores que vivieron la Guerra Civil en Andújar recuerdan que dicha galería subterránea sirvió como refugio antiaéreo de los bombardeos, aunque entonces eran muy pequeños. Según algunos historiadores locales consultados por este periódico, Andújar estuvo siempre en zona republicana hasta unos días antes de finalizar la contienda, cuando fue bombardeada varias veces por mandato de Queipo de Llano desde Sevilla.“Teníamos conocimiento de que el subsuelo del casco antiguo de la ciudad estaba comunicado, ya que existían salidas de emergencia de dichos inmuebles históricos. De hecho, ya se encontró, hace unos años, varios túneles en la Plaza Vieja”, subraya Pérez.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Andújar enviará a los técnicos municipales para que evalúen el estado de conservación del refugio. En este sentido, la Asociación Amigos del Patrimonio solicitará, en una reunión que mantendrá esta misma mañana con la responsable municipal del Área de Cultura, Delia Gómez, que facilite toda la información que dispone el Consistorio sobre esta galería subterránea y solicitará su protección y puesta en valor.