Aoves, el camino a la salud y el deleite
La idea es sensibilizar al consumidor de la grandeza de los aceites de oliva vírgenes extra (aoves).

Rosa Marchal, directora del laboratorio CM Europa SL, con sede en Martos, y alma mater de la Guía RM Aoves Salud&Deleite, presentada en Expoliva, señala que se trata de un proyecto que nace con la ilusión de sensibilizar al consumidor de la grandeza de los zumos naturales de aceituna como fuentes de salud y deleite. La guía, comenta Marchal, incluye una entrevista a los chefs Manu Urbano, padrino de la guía, y Enrique Sánchez; y otras a la doctora nutricionista Odile Fernández, y al gastrónomo Manuel Piedrahita. También incluye recetas de cocina de platos hechos con aceites deliciosos como “piñonate, toffe de café y Venta del Barón”, “alcachofas con mariscos, romesco y Soler Romero”, “costillar asado, salsa de dátiles y Pagos del Toral” y, por último, “bienmesabe de besugo y mojo regado con Supremo”.
El resto está dedicado a los aceites españoles seleccionados por sus características singulares y por sus aportes a la salud y al deleite del paladar y de los demás sentidos. La guía, subraya Rosa Marchal, permite al consumidor encontrar el “aove” que mejor se adapta a sus gustos y necesidades basándose en resultados objetivos En la presentación estuvo acompañada por Angustias Velasco, diputada de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, y responsable de Degusta Jaén, copatrocinadora de la guía.
El objetivo de la publicación es encontrar el aove que mejor se adapte los gustos y necesidades de un consumidor cada vez más exigente. Recoge los resultados del I Concurso Aoves RM “Salud & Deleite” de una manera clara, didáctica y útil. Así lo recalcó Rosa Marchal durante la mesa redonda “Los ‘aoves’ fuente de Deleite” que se celebró tras la conferencia titulada “El aceite fuente de Salud”, de María Isabel Covas Planells, coordinadora de Predimed.
Marchal señaló que este nuevo y pionero proyecto, que cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén, está enfocado a las necesidades del consumidor y la gran novedad ha sido el método de ponderación de los aceites presentados, ya que no solo la puntuación sensorial ha influido, como en la gran mayoría de concursos. De un solo vistazo a esta guía, se puede obtener, dice, “una puntuación saludable basada en parámetros objetivos, además de conocer una lista de descriptores positivos que definen al ‘aove’ de manera organoléptica”. Además de estas cualidades, se tienen también en cuenta, por primera vez, las saludables de los “aoves” para clasificarlos. Rosa Marchal recordó que esta guía es la primera en su género que se publica en el ámbito internacional para combinar salud y deleite basándose en resultados objetivos. Dentro de la guía se otorgaron premios en las categorías monovarietal y coupage de aceites vírgenes extra.