Aouita, el atleta de la generosidad

José Antonio González, “Aouita”, sigue dando zancadas por medio mundo. A sus 41 años, el mejor atleta de Linares de todos los tiempos no se cansa de competir y de buscar nuevos retos. La carrera deportiva de Aouita, que comenzó a finales de los 80 de la mano del profesor de Educación Física Eduardo Algarra, destaca por sus triunfos en la pista y en el campo a través, pero, sobre todo por “la humildad y la solidaridad” con los demás. Todo un ejemplo de superación que cultiva la humanidad cada día. Fue uno de los impulsores, junto con Radio Linares y el Ayuntamiento, de la carrera nocturna gracias a la que se consiguieron recoger más de 4.500 kilos para los más desfavorecidos de la ciudad. No es la primera vez que Aouita se pone al frente de una iniciativa solidaria. Colabora de manera activa con la Amigos del Sahara Libre en la organización de carreras y otras citas para sensibilizar a la población sobre el conflicto que sufre la excolonia española. “Desde hace más de ocho años, acojo a un niño en mi casa y soy consciente de que necesitan nuestra ayuda”, comenta un hombre cuya deslumbrante trayectoria en el deporte para discapacitados solo es obra de su espíritu de sacrificio.

29 oct 2015 / 11:35 H.

 

Dicen quienes lo conocen que Aoutia es, además de un gran atleta, un gran ser humano, un tipo agradecido. Nunca deja de resaltar la influencia fundamental en su vida de su familia, especialmente de su esposa, quien lo acompaña desde sus tiempos de júnior. “Ella ha sabido siempre guiarme y animarme en los momentos más duros”, asegura el atleta. Para él, “lo importante no es ser buen deportista, sino una buena persona”. Aouita, a quien la poliomielitis le dejó graves secuelas en la pierna izquierda cuando apenas tenía solo dos años, encontró en el atletismo la mejor medicina para luchar por la vida. Sus cualidades innatas para el medio fondo fueron visibles desde que ganó la primera carrera cuando era todavía un niño. A partir de ese momento, y de la mano del CD Disminusport de Linares, no paró de acaparar éxitos, entre los que brillan el diploma olímpico en Sindey 2000, las dos platas y el bronce en los Campeonatos del Mundo y las siete medallas conseguidas en los Europeos, siempre en las pruebas de 800 y 1.500. En cross también obtuvo grandes éxitos, como el subcampeonato mundial en Portugal. En su casa descansan los cerca de setenta títulos conseguidos en las pruebas internacionales y nacionales en las que ha participado, siempre con la bandera de Linares por delante. “Es mi ciudad, mi gente, a la que estoy eternamente agradecido. No me merezco nada. Solo he hecho lo que me ha gustado, correr”, concluye.