Antonio Reyes Martínez: 'Esta primera novela es un libro blanco'
Ignacio Frías /Jaén
Tras su incursión en la música, con el grupo Día D, Antonio Reyes Martínez cumple ahora un viejo sueño, el de ser escritor. Esta tarde, a las siete, presentará en la Biblioteca Provincial de Jaén su ópera prima El escritor de cartas. El acto lo presenta Juan Espejo, director de Diario JAEN.

Tras su incursión en la música, con el grupo Día D, Antonio Reyes Martínez cumple ahora un viejo sueño, el de ser escritor. Esta tarde, a las siete, presentará en la Biblioteca Provincial de Jaén su ópera prima El escritor de cartas. El acto lo presenta Juan Espejo, director de Diario JAEN.
—El título hace pensar que la novela puede tener bastante de epistolar.
—No, no. Si tengo que utilizar una palabra que lo describa, es un libro muy blanco.
—¿Qué significa eso?
—Que tanto la trama, como lo que sucede, como el lugar y los personajes que, salvo la protagonista, todos son reales, son muy sencillos, incluso el vocabulario que utilizo.
—¿Por qué lo ha escrito así?
—Porque al ser mi primera novela no quería que su lectura fuese complicada. La historia también se merecía que el vocabulario no fuese nada complicado. Es un libro que desde que te pones a leerlo es como si estuvieses hablando con alguien de la calle. No quería que la gente hablase como realmente no se habla.
—Dice que todos los personajes, excepto la protagonista, existen en la realidad.
—Sí. Todos son amigos míos. Su nombre en la novela no se corresponde con la persona real, pero todos existen.
—¿Por qué ha querido llevarlos a una novela?
—Yo estuve viviendo en Vigo desde 2003 a 2007. Vigo es una ciudad que tiene un ambiente cultural muy grande, tanto en cine, teatro, música, exposiciones... Es una ciudad que me encanta. Pero en los últimos años ha crecido de una forma caótica y desordenada, y al entrar a un barrio da la sensación de que te metes en un pueblo, por su caos urbanístico. Elegí Vigo y estos personajes porque es una ciudad en la que he aprendido mucho y mis amigos me han dado mucho. Ha sido como una forma de darles las gracias.
—La protagonista es Elena.
—Elena es una chica que gestiona la Biblioteca Universitaria de Vigo. Lleva una vida muy tranquila y no deja que nada la altere. Un día, encuentra en el parque un libro, con una carta de amor manuscrita. Ahí empieza la trama.