Andújar. El hospital, entre los mejores en los premios nacionales de Cardiología

El área de Cardiología del Hospital Alto Guadalquivir quedó entre las cinco mejores de centros sanitarios en el ámbito nacional en la quinta edición de  los galardones Best in Class. El premio supone un reconocimiento al trabajo que se desarrolla, desde hace diez años, con la puesta en marcha de la Unidad Especial.

    21 nov 2010 / 10:28 H.

    El área de Cardiología del Hospital Alto Guadalquivir quedó finalista en la quinta edición de los Premios Best in Class, que se hicieron públicos en una ceremonia que se celebró en Santiago de Compostela. A la entrega acudió el director gerente de la empresa pública que lleva el nombre del centro, Alfonso Gámez. Así, se convierte en una de las cinco seleccionadas en España hasta superar a instalaciones de mayor importancia y referentes en todo el territorio español.
    Los reconocimientos son promovidos por la editorial Contenidos de Salud a través del semanario “Gaceta Médica”, y cuentan con el apoyo de la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) y de la cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos. Los galardones tienen como objetivo distinguir aquellos  hospitales, servicios o centros de Atención Primaria que aspiran a obtener la excelencia, con la base en su gestión de conseguir la mejora de la calidad asistencial.
    Uno de los valores fundamentales que destacan los responsables de la unidad es la acción coordinada con el resto de servicios. “Es fundamental la gestión por procesos —señala Carmen Rus, referente en Cardiología del Hospital Alto Guadalquivir—, así como la responsabilidad de cada uno de los integrantes de estos equipos multidisciplinares, compuestos por médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería, que hacen un trabajo sistematizado para una atención integral y de calidad al paciente”.
    Por su parte, el director de Línea de Procesos Críticos y Urgentes, Emilio del Campo, destaca, satisfecho: “Este premio supone un reconocimiento al trabajo en equipo que se desarrolla, desde hace diez años, con la puesta en marcha de la Unidad Especial del Hospital Alto Guadalquivir y que se ha continuado en el Hospital de Montilla              —en la provincia de Córdoba—, al exportar e implementar las mismas buenas prácticas clínicas desde que abrió sus puertas, en 2004”.
    El equipo de las instalaciones iliturgitanas lo forman tres cardiólogos, dos enfermeras y un par de auxiliares de enfermería. En su caso es destacable el trabajo realizado en el desarrollo de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca, que dio sus primeros pasos en 2008 y se terminó de implantar en 2009. Este programa sanitario está dirigido a pacientes que han sufrido algún tipo de episodio de infarto agudo de miocardio, con el objetivo de mejorar su calidad de vida, posibilitar su incorporación al día a día normal y prevenir futuras recaídas. Cada ejercicio son atendidos en las dependencias de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca una media de treinta pacientes, sin contar con el resto de actividad asistencial, que supera las 6.300 consultas externas cada año, de las que el más del 90% de las primeras visitas se realizan dentro de un acto único. José Expósito / Andújar