Andújar. Diversión a la luz de las candelas

José Expósito/Andújar
La tradicional fiesta de la Candelaria, promovida por el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, se celebró, el pasado sábado, con el encendido de veinticinco hogueras que iluminaron y dieron calor en la gélida noche iliturgitana.

    31 ene 2011 / 11:07 H.

    La fiesta tradicional de las candelas, que se celebra en torno a la festividad de la Candelaria y está impulsada por el Ayuntamiento de Andújar a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, congregó, el pasado sábado por la noche, a un buen número de vecinos de los distintos barrios y pedanías del municipio, que encendieron grandes hogueras en las que se quemaron, entre otros elementos, ramas, troncos, maderas, muebles usados, trastos viejos, así como todo aquello de lo que quisieron deshacerse.
    En esta vigésima edición de la fiesta de la Candelaria ardieron veinticinco fuegos, organizados por colectivos sociales, asociaciones de vecinos y grupos de amigos o familias con carácter particular, que, previamente, registraron los datos de ubicación de las fogatas en el Ayuntamiento. Un año más, los iliturgitanos se reunieron alrededor de sus candelas para disfrutar del espectáculo del fuego, que duró casi toda la noche —ya que a las tres de la madrugada tuvieron que extinguirse—, y se fomentó, de esta manera,  la convivencia, las actividades lúdicas y el ocio al calor del fuego, en una celebración que rememora una antigua  tradición y cuya continuidad han sabido garantizar las nuevas generaciones.
    En torno a las candelas, los niños jugaron mientras los mayores tuvieron la oportunidad de degustar ricos productos típicos de la gastronomía andujareña y de matanza. Además, compartieron las viandas con aquellos que decidieron pasear por la zona y visitar las hogueras de los distintos barrios. También se pudo ver, alrededor de la lumbre, a los vecinos cantando y bailando, especialmente por sevillanas.
    Afortunadamente  no hubo que lamentar ningún tipo de incidente. La tranquilidad fue la nota predominante durante la noche, a pesar del frío, que animó a salir a los iliturgitanos que celebraron este rito ancestral porque la lluvia no apareció. En concreto, las hogueras se situaron en plazas y vías públicas del casco urbano de la ciudad, además de las que se prendieron en la carretera del Barrero, Los Villares, San José de Escobar, Llanos del Sotillo, Vegas de Triana y en la explanada de la Basílica del Real Santuario de la Virgen de la Cabeza, entre otros lugares.