Anducab abre las puertas de una edición prometedora
La duodécima edición del Concurso Morfológico Funcional de Caballos de Pura Raza Española, “Anducab 2015” ya está en marcha. La muestra, que comienza hoy, se ubica en el recinto de los Jardines de Colón. Anducab arrancó su andadura con rotundo éxito en 2004.

“Este año, la previsión, es que se alcance récord de participantes del total de concursos de España, situándose en torno a 150 ejemplares en competición y unos 170 presentes, contando los potros y potras de un año. Significaría, que Andújar sería en esta edición 2015 el principal concurso celebrado en España, tras el Sicab”, recalcó Pedro Gallardo, jefe de servicio del Área de Desarrollo Local.
El concurso es abierto a cualquier ejemplar de Pura Raza Española inscrito en Registro-Matrícula de Ancce. La provincia de Jaén, y concretamente Andújar, es el referente de la Andalucía Oriental en el mundo del caballo, ya que no hay que olvidar la importancia que tiene en la Romería de la Virgen de la Cabeza. “En esta edición, se ha hecho una doble apuesta, por la cantidad y la calidad. Se ha conseguido que participen las mejores ganaderías de España y que el concurso sea centro de atención de todo el mundo ecuestre, gracias a las numerosas ganaderías asistentes. Éste, puede ser el año de Anducab, su mejor año en todos los sentidos”, asegura la organización.
Por su parte, la concejal de Desarrollo Local, Encarna Camacho, destacó la aportación que hace Anducab a la feria. “Es un hecho desde que comenzó en el año 2004, siendo un concurso de referencia y, el único que se celebra en la provincia de Jaén de estas características. Trabajar para mejorarlo aún más año tras año, es uno de los retos de esta concejalía de Promoción Local y, desde el partido Andalucista desde el año 2004 de forma ininterrumpida hasta ahora”, defendió.
El número de visitantes registrado cada año ha sido similar, en torno a las 20.000 personas. Pedro Gallardo manifestó que la preparación de la cita tiene cierta complejidad, pues son muchos los frentes a los que hay que acudir como la gestión del alojamiento, de necesidades de personal, de infraestructuras, presupuestos y gastos, información y promoción, publicaciones y carteles, trámites administrativos diversos, y una larga serie de tareas. “No obstante, se trabaja con mucha ilusión, porque al final el resultado es excelente, como lo prueban el total de celebraciones anteriores y, cada vez está con más altura y prestigio en el panorama nacional de estos concursos”, dijo.