Andalucía y su presidenta

Plácido Cabrera Ibáñez desde Jaén. Por primera vez en la historia una mujer, Susana Díaz Pacheco, llega a ocupar la presidencia de la comunidad autónoma de Andalucía. En sus primeros discursos no ha dejado de decir que será la presidenta de todos los andaluces. En muchas ocasiones, estas palabras, son solo eso, palabras y no hechos, el tiempo nos dirá si esta promesa se cumple o no. Ya veremos si su preparación profesional sea la adecuada para gestionar anualmente unos recursos superiores a los treinta mil millones de euros, y atender las necesidades de más de ocho millones de personas. Cada vez resulta más conveniente que los políticos respondan de su gestión, no sólo con el resultado de las urnas.

    17 sep 2013 / 10:31 H.

    Pienso que no es bueno acostumbrarnos a los políticos que al terminar su mandato dejan el país, la comunidad, la diputación o el ayuntamiento en una situación mucho peor de la que tenía cuando llegaron a ocupar el cargo. Porque no deberían irse a su casa de rositas, y mucho menos, que a pesar de su mala gestión, continúen ocupando otras responsabilidades públicas, y durante años recibiendo ayudas e ingresos.
    Esta comunidad autónoma tiene muchos retos por mejorar, entre ellos: reducir el alto nivel de desempleo, mejorar la calidad, libertad y gratuidad de la enseñanza, reducir las listas de espera en la sanidad, luchar contra la corrupción, evitar el derroche en infraestructuras que una vez terminadas no pueden utilizarse por ser deficitarias, no utilizar el dinero público para actividades y proyectos innecesarios, reducir los impuestos, mejorar las relaciones y la colaboración con otras instituciones, etcétera. Por el bien de todos, suerte le deseo a ella y a su equipo, para que su trabajo sea eficaz en la resolución de estos graves problemas.