Andalucía desarrollará dos nuevos proyectos de células madre embrionarias

La Comisión Nacional de Seguimiento y Control de la Donación y  Utilización de Células y Tejidos Humanos ha emitido un informe  favorable para desarrollar en Andalucía dos nuevos proyectos con  células madre embrionarias y células pluripotenciales inducidas  (células IPSC). Ambos proyectos de investigación pertenecen al Centro  Andaluz de Medicina Regenerativa (CABIMER). 

    30 abr 2010 / 19:13 H.

    El primero de ellos, denominado 'Generación de Un Modelo  Experimental Humano de Ataxia de Friedreich Mediante Células  Troncales Pluripotentes lnducidas (iPSC)', cuenta con Manuel Alvarez  Dolado como investigador principal. Su objetivo es la generación y  caracterización de un modelo celular humano en el caso de la  enfermedad 'Ataxia de Friedreich', mediante la obtención de células  troncales iPSC a partir de fibroblastos de pacientes enfermos. Según informó hoy en una nota la Consejería de Salud, este estudio  va a permitir establecer un modelo experimental neuronal humano de la  enfermedad, que aún no está disponible en la actualidad. Asimismo  podrá ser empleado en la investigación de su fisiopatología, la  búsqueda de genes expresados diferencialmente y el cribado de nuevos  compuestos con potencial terapéutico.

    El segundo proyecto de investigación, denominado 'Terapia Celular  de la Diabetes Mellitus y sus Complicaciones: Optimización del  Proceso', corre a cargo de Bernat Soria como investigador principal.  El estudio pretende analizar la posible utilización de la terapia  celular en el tratamiento de la Diabetes Mellitus y de sus  complicaciones.  Se trata de una propuesta en la que se integran aspectos  fisiológicos, celulares, genéticos e inmunológicos de la diabetes,  por lo que es probable que dé lugar a resultados importantes tanto en  el ámbito del conocimiento como del tratamiento de esta enfermedad.  Tiene por tanto un alto valor añadido al abordar nuevas propuestas  terapéuticas ante el importante problema socio-sanitario que supone  la diabetes. 

    Además, el proyecto implica la colaboración de diferentes grupos de  investigación nacionales: (CABIMER (Sevilla), CNIO (Madrid), CRG  (Barcelona) e internacionales: Universidad Nacional de Singapur, es  decir, la participación de expertos en diferentes materias implicadas  en el estudio de la diabetes. Las células IPSC son aquellas que, a través de técnicas de  reprogramación celular, han vuelto a activar sus capacidades  originales al objeto de poder diferenciarse en cualquier tipo de  tejido. Se trata, por tanto, de células adultas a las que se les  borra 'la memoria' para que puedan ser utilizadas con todas sus  potencialidades. Con estos dos nuevos proyectos, Andalucía ha obtenido ya el  informe favorable de la Comisión Nacional de Seguimiento de la  Donación y Utilización de Células y Tejidos Humanos para un total de  24 proyectos de investigación con células madre embrionarias.