Almería 'se acercará' 20 minutos gracias a la autovía de Iznalloz
El trayecto entre la provincia y la costa de Almería se podrá realizar completamente por autovía dentro de 32 meses. Es el plazo de ejecución previsto para la carretera entre Iznalloz y Darro, que acortará los desplazamientos en unos 20 minutos.
El trayecto será más seguro y a 120 kilómetros por hora.
El ya tradicional viaje desde Baeza o cualquier otro municipio jiennense a San José, Roquetas de Mar, Vera u otro destino turístico o vacacional de la costa almeriense será más corto y seguro. Si se cumplen las previsiones del Gobierno andaluz, que la semana pasada puso la primera piedra de las obras de la autovía de Iznalloz a Darro, en la provincia granadina, en 32 meses, es decir en 2015 habrá una vía de gran capacidad que sustituirá la actual A-308, una carretera convencional, con travesías, de 37 kilómetros que, eso sí, en estos momentos, es la forma más corta de salvar la distancia entre las autovías A-44 (hacia Granada y Málaga) y la A-92 (al Levante andaluz y Murcia). La idea que tiene la Junta de Andalucía es transformar una vía antigua en una moderna, con 2 carriles para cada sentido de la circulación, en la que la velocidad permitida será de 120 kilómetros por hora. Eso, en la práctica, acortará el tiempo de trayecto en unos 20 minutos y hará que, definitivamente, sea mejor opción atajar por Iznalloz que llegar hasta la capital granadina y seguir en dirección hacia Almería para que no sea necesaria abandonar la autovía en ningún momento.
El nuevo trazado que se proyecta aprovechará al máximo el corredor actual de la A-308, aunque, por otro lado, se suavizarán las curvas y los peligrosos cambios de rasante. En el diseño de los enlaces se da mayor prioridad a la sencillez constructiva, a la seguridad de circulación y a la preferencia de los movimientos de mayor importancia. El proyecto contempla 8 enlaces, y destaca las intersecciones con la autovía A-44, en Iznalloz, que es el que se tomará cuando se viaje de Jaén a la costa almeriense, y con la A-92, para el trayecto contrario, que se construirá sin afectar al tráfico que discurre por la autovía autonómica. Además habrá conexiones para Iznalloz, Píñar, Bogarre, Moreda, Huélago y Darro. Están previstos 5 viaductos, 8 estructuras en ramales de enlace, 19 pasos superiores, 9 inferiores de carretera o camino y 92 obras de drenaje. Un viaducto salvará el arroyo de la Cañada Hermosa, con 252 metros de longitud, y también está previsto un puente sobre el río Cubillas, con 296 metros en la calzada izquierda y 308 en la derecha. Los 2 se construirán con técnicas especiales encaminadas a mejorar el comportamiento de las estructuras en caso de movimientos sísmicos. Destaca también el viaducto de la autovía sobre el ferrocarril, de 60 metros, sobre la línea Linares–Baeza a Granada. La carretera será la primera que ejecutará la Junta mediante la fórmula de financiación público- privada. José Rodríguez/Jaén
Una unión de empresas, constituida en la sociedad Autovía de la Sierra de Arana S A, será la que adelante los 180 millones que cuesta la obra. Una vez que la vía esté en servicio, la Administración andaluza abonará anualidades de 20,72 millones de euros.
Además de hacer frente al precio de la infraestructura en sí, la empresa adjudicataria recibe una cuantía de capital por el mantenimiento durante 30 años. Algunos tramos de la autovía del Olivar, que está en fase de construcción y que conectará la provincia jiennense con la capital andaluza, también se construirán mediante el sistema de colaboración público-privado.