Almendros Aguilar se prepara para la primera fase de su intervención
Los vecinos del casco antiguo están de enhorabuena. Las obras en calles y espacios públicos siempre traen molestias y más de un quebradero de cabeza para los residentes pero, en este caso, la mayoría de ellos las recibirán con una sonrisa. El Ayuntamiento de la capital, junto con Aqualia, arrancará en escasos días —el próximo martes, si nada se sale de lo previsto— la primera fase de los trabajos de mejora de Almendros Aguilar.

Este mismo fin de semana ya se podían encontrar carteles de aviso de la empresa de aguas en las cocheras de la zona, según informaba María Cantos, presidenta de la federación vecinal OCO. Fuentes municipales, más cautas, se limitaron a comentar a Diario JAÉN que están en conversaciones con Aqualia para comenzar cuanto antes.
Esta primera parte del proyecto se encargará de acondicionar el tramo entre la Plaza de Santiago y Alcalá Wenceslada. Cantos adelantó que se cortará el tráfico rodado de Almendros Aguilar a la altura de esta última calle, que cambiará de sentido, para que los coches puedan enlazar con Martínez Molina.
El Ayuntamiento cuida con mimo todos los detalles y, desde Epassa, ya han pedido a “OCO” una estimación de las plazas de aparcamiento que los vecinos necesitarán durante las obras. El parquin municipal más cercano es el del teatro “Infanta Leonor” pero, si no son suficientes, el edil de la Epassa aseguró a Cantos que se pondrían otros a disposición de los residentes.
Lo que sigue pendiente es el peliagudo asunto de la financiación. Las dos primeras fases de las obras —desde la Plaza de Santiago hasta la de San Juan— están cubiertas, pero la tercera, la que concluirá los trabajos en el mismo Lagarto de la Magdalena, sigue en el aire. Fuentes del Ayuntamiento reconocieron a este periódico que todavía no está claro cómo se sufragará, pero que no hay duda alguna de que se hará en las fechas estipuladas. Esto es: mes y medio para las dos primeras fases del proyecto y cerca de tres meses para la última parte. Los vecinos no tienen de qué preocuparse, reiteran desde el Ayuntamiento.
Por otro lado, el plan de asfaltado avanza en la selección de las calles que se incluirán: a propuesta de “OCO”, se harán las de menor presupuesto, para que pueda haya cuantas más, mejor, y de todos los barrios.