Alimentos de Jaén

Gracias a iniciativas como las de ASAJA-Jaén y las del Área de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de la Diputación de promocionar productos agroalimentarios de calidad de nuestra provincia, más allá de nuestro excelente aceite de oliva virgen extra, y al compromiso de cada vez más restaurantes de incluirlos en su cartas, estamos conociendo muchos manjares de nuestra tierra desconocidos hasta hace muy poco tiempo.

    30 oct 2013 / 11:55 H.

    Junto a los tradicionales vinos de Torreperogil, Bailén o Lopera, están apareciendo unos excelentes caldos en la Sierra de Segura y en la Sierra Sur. Como muestra, el tinto “Alto de Campoameno 2007”, coupage elaborado con uvas tempranillo, merlot y syrah y envejecido durante 24 meses en barricas de roble francés y americano por las Bodegas “Campoameno”, de Frailes, y que recientemente ha sido galardonado con el premio “Gran Mezquita Oro 2013”, concurso que se celebra en la ciudad de Córdoba y que goza de un gran prestigio gracias a alta cualificación de su jurado. Los exquisitos quesos de leche de vaca, cabra y oveja de Jaén, Úbeda, Villanueva del Arzobispo y la Sierra Sur, elaborados de forma artesanal, se pueden degustar en todas sus variedades: frescos, semicurados y curados y hacen las delicias de los paladares más exigentes. Sorprenden los ahumados de truchas de Segura de la Sierra que, tras un largo proceso de elaboración se convierten en un producto único que para nada tienen que envidiar a los ahumados nórdicos. Excelente el sabor de las carnes de vaca berrenda, cordero segureño y oveja montesina, especie en extinción que ha sido recuperada gracias al esfuerzo de ganaderos de la provincia. Esta carne tiene unas características organolépticas propias de la vegetación con las que se alimentan, pudiendo apreciarse al consumirla toques de romero, lavanda y otras plantas aromáticas. Y para finalizar con un toque dulce, no podemos olvidar los chocolates de Pozo Alcón, los virolos de Baeza, los hojaldres de Guarromán, ni las rosquetas de Valdepeñas de Jaén. Disfrutemos, pues, con los productos agroalimentarios de Jaén, que además de ser una fuente de riqueza, contribuyen al desarrollo sostenible de nuestra provincia.
    Juan Infante es maestro