Algama se expande y mejora su sistema de galvanización

Importantes proyectos de futuro en Industrias Algama. A pesar de la crisis, que ha hecho que once plantas del sector del galvanizado del país cierren sus puertas, la fábrica linarense se mantiene y mira al futuro con optimismo.

26 nov 2014 / 11:07 H.

Bajo nueva dirección desde el pasado 21 de febrero, por el momento han ampliado sus instalaciones y han cambiado el sistema de galvanización. “Estamos innovando, metiendo cosas nuevas, porque eso es fundamental para la industria”, explicó su director general, José Luis Barroso, durante la visita que realizó el alcalde de Linares, Juan Fernández.

Una firma que, recordó, depende mucho del sector de la construcción y que, en la actualidad, entre un setenta u ochenta por ciento de sus clientes son de fuera de la provincia. “Los proyectos grandes en los que trabajamos se hacen para el extranjero. Por ejemplo, estamos inmersos en el AVE de La Meca, en Arabia Saudí, y hemos terminado de galvanizar productos para Estados Unidos. En el caso de la energía solar, hemos hecho proyectos para Italia o Inglaterra, entre otros países”, aseveró Barroso, durante la visita a las instalaciones.

Sus objetivos con vistas al futuro pasan por la ampliación de la plantilla, que en la actualidad se compone de cuarenta trabajadores que realizan su función en dos turnos, hasta alcanzar los cuatro, además de la puesta en marcha de una planta de pintura, que podría emplear a una veintena de personas. Aun así, por el momento no pone fechas puesto que, subrayó, dependen de los clientes: “Ellos están metidos en grandes proyectos, y ya si a ellos les salen, podremos conseguir los objetivos que nos hemos marcado”.

De momento destacó el resurgir, aunque de forma leve, del mercado español. “Hemos notado gran mejoría con respecto a años atrás, y de hecho en junio pasamos las ventas del año pasado enteras. Son buenas perspectivas”, argumentó. Aun así, matizó la importancia de que el Gobierno incentive más la obra pública “porque dependemos mucho de eso, las carreteras, invernaderos, la energía solar y con las subvenciones que ha rebajado la gente no invierte en esos sectores”, y el apoyo de los bancos a las empresas.