Alerta y diálogo en las aulas

Alertan de los peligros a los que están expuestos los escolares y procuran abrirles los ojos ante algunos círculos que, a priori, pueden ser muy atractivos a los niños y adolescentes. Los agentes de las FCSE (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado) se adentraron hasta el mundo de los escolares para recordar que internet puede volverse contra ellos en cuanto lo usen mal o que hay que cortar con relaciones poco sanas encaminadas a la violencia machista. Se trata de un grupo de policías nacionales y guardias civiles que, gracias a sus charlas en 262 centros educativos, intentó transmitir las claves para evitar o poner fin a una situación de acoso escolar o de xenofobia. Las iniciativas están enmarcadas en el Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad escolar, que este curso cumplió su sexta edición. Además, se revela como un sistema “muy eficaz” para orientar a la comunidad educativa sobre comportamientos delictivos y prevención de conflictos, así como mejorar la seguridad en el entorno de los centros de enseñanza.
En este sentido, tras la reunión de la comisión provincial de seguimiento del Plan Director, el subdelegado del Gobierno, Juan Lillo, se mostró optimista por los resultados logrados en el curso. “Se ha batido un récord, con la realización de más de 1.500 intervenciones en el 80% de todos los centros de la provincia”, valoró Lillo, quien destacó que el número de charlas aumentó un 36% más que las del año pasado. Los alumnos, los docentes y las ampas fueron los destinatarios de las diferentes actividades. Asimismo, los agentes realizaron 2.357 servicios de vigilancia en los centros escolares y su entorno. A la hora de valorar los resultados de estas intervenciones, Lillo remarcó la disminución de los comportamientos delictivos, especialmente en la presencia de droga en las proximidades de los colegios. “Antes, estos centros eran puntos importantes de trapicheo pero se está reduciendo de manera notable”.
Por otra parte, a pesar de la destacable incidencia de las charlas y actividades, el representante estatal subrayó que los delitos informáticos son los que más preocupan. “Los niños son capaces de hablar por el teléfono con el lapicero. También hay que estar atento al acoso escolar y a algunos brotes de xenofobia. No son numerosos pero las consecuencias son importantes como los dos casos de suicidios que hemos tenido este año”, aclaró el subdelegado. En cuanto a los temas más demandados en las charlas que impartieron los especialistas a los alumnos fueron sobre los riesgos de internet (239 conferencias), el acoso escolar (204 charlas), los peligros del consumo de drogas y alcohol (135) y sobre la violencia de sexo (95).
El acto, celebrado en la Subdelegación del Gobierno, contó con la asistencia de los máximos responsables de la Guardia Civil y Policía Nacional en la provincia, representación de la Junta y de la Unidad contra la Violencia de Género de la Subdelegación, junto con los integrantes de las Fuerzas de Seguridad distinguidos.

18 jun 2015 / 09:50 H.