Alegre velada con canciones a la Virgen de las Mercedes
La música resonó en la iglesia de Consolación en una velada muy especial. Todos los coros de Alcalá la Real —salvo el de Santa Ana, que finalmente no acudió— actuaron ante la Virgen de las Mercedes con motivo de los actos de la coronación canónica de la imagen de la patrona. Las agrupaciones pasaron por las inmediaciones del altor mayor del templo.
El grupo de pulso y púa y el coro femenino de los antiguos alumnos de la SAFA interpretaron la popular pieza de “los cigarrones”, dedicada a la intervención mariana para librar los campos alcalaínos de una plaga de insectos, y una salve. Por su parte, el coro de la Hermandad del Rocío, con la presencia de niños y adultos, ofreció unas sevillanas. El de Cristo Rey, compuesto por numerosos miembros, aportó canciones modernas, mientras que la Coral Alfonso XI, un colectivo muy veterano y galardonado, brindó a los presentes el “Ave María” de Franz Schubert. El coro de El Salvador también dejó constancia de su buen hacer. Un Papel destacado tuvo el colectivo de Consolación, integrado por jóvenes, que compareció con el himno a la Virgen. Mientras, el coro Aroma de la Sierra cantó una salve.
encuentro. Las actuaciones se incluían dentro de una jornada en la que hubo una visita a la patrona de personas oriundas de las aldeas de Ribera Alta, Ribera Baja, Mures y Ermita Nueva, así como del municipio de Frailes. De hecho, un coro de este último lugar también rindió sus respetos a la Virgen de las Mercedes. Con motivo de esta convivencia se ofició una eucaristía específica. Al término de la misa los fieles tuvieron la ocasión de subir al camarín, donde se halla la patrona. Decenas de personas participaron en esta actividad. El hermano mayor de la Real Cofradía de Nuestra Señora de las Mercedes, Agustín Sánchez, y otros miembros de la directiva, junto con el párroco, Juan Ramón Gómez, se encargaron de atender a los devotos.
Por otro lado, el viernes por la noche se presentó una guía sobre la iglesia de Consolación. Intervinieron los autores, los eruditos Francisco Martín y Domingo Murcia, además de Juan Ramón Gómez. Se hizo un recorrido histórico por la historia del templo, situado en la confluencia entre El Llanillo y La Tejuela, y por los rasgos artísticos más significativos de la edificación y de sus imágenes, pinturas y enseres. El acto público, que tuvo una considerable asistencia, concluyó con una visita por el recinto de Consolación. La obra ha sido editada por el Ayuntamiento, a través del área de Patrimonio y Cofradías, que corresponde a Juan Ángel Pérez. Con el trabajo se pretende hacer un compendio de los elementos más significativos de la principal iglesia de Alcalá abierta actualmente al culto, uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad.
La música resonó en la iglesia de Consolación en una velada muy especial. Todos los coros de Alcalá la Real —salvo el de Santa Ana, que finalmente no acudió— actuaron ante la Virgen de las Mercedes con motivo de los actos de la coronación canónica de la imagen de la patrona. Las agrupaciones pasaron por las inmediaciones del altor mayor del templo.
El grupo de pulso y púa y el coro femenino de los antiguos alumnos de la SAFA interpretaron la popular pieza de “los cigarrones”, dedicada a la intervención mariana para librar los campos alcalaínos de una plaga de insectos, y una salve. Por su parte, el coro de la Hermandad del Rocío, con la presencia de niños y adultos, ofreció unas sevillanas. El de Cristo Rey, compuesto por numerosos miembros, aportó canciones modernas, mientras que la Coral Alfonso XI, un colectivo muy veterano y galardonado, brindó a los presentes el “Ave María” de Franz Schubert. El coro de El Salvador también dejó constancia de su buen hacer. Un Papel destacado tuvo el colectivo de Consolación, integrado por jóvenes, que compareció con el himno a la Virgen. Mientras, el coro Aroma de la Sierra cantó una salve.
encuentro. Las actuaciones se incluían dentro de una jornada en la que hubo una visita a la patrona de personas oriundas de las aldeas de Ribera Alta, Ribera Baja, Mures y Ermita Nueva, así como del municipio de Frailes. De hecho, un coro de este último lugar también rindió sus respetos a la Virgen de las Mercedes. Con motivo de esta convivencia se ofició una eucaristía específica. Al término de la misa los fieles tuvieron la ocasión de subir al camarín, donde se halla la patrona. Decenas de personas participaron en esta actividad. El hermano mayor de la Real Cofradía de Nuestra Señora de las Mercedes, Agustín Sánchez, y otros miembros de la directiva, junto con el párroco, Juan Ramón Gómez, se encargaron de atender a los devotos.
Por otro lado, el viernes por la noche se presentó una guía sobre la iglesia de Consolación. Intervinieron los autores, los eruditos Francisco Martín y Domingo Murcia, además de Juan Ramón Gómez. Se hizo un recorrido histórico por la historia del templo, situado en la confluencia entre El Llanillo y La Tejuela, y por los rasgos artísticos más significativos de la edificación y de sus imágenes, pinturas y enseres. El acto público, que tuvo una considerable asistencia, concluyó con una visita por el recinto de Consolación. La obra ha sido editada por el Ayuntamiento, a través del área de Patrimonio y Cofradías, que corresponde a Juan Ángel Pérez. Con el trabajo se pretende hacer un compendio de los elementos más significativos de la principal iglesia de Alcalá abierta actualmente al culto, uno de los principales reclamos turísticos de la ciudad.
