Alcaudete. El castillo, espacio de referencia para doctorandos de Andalucía

Difusión del patrimonio monumental. Veinticinco futuros doctores de varias universidades conocieron el Castillo Calatravo dentro de unas jornadas de ámbito andaluz. El recorrido se incluía en una acción formativa celebrada en el municipio de Mengíbar.

    26 sep 2011 / 09:19 H.

    Los doctorandos que conocieron la fortaleza alcaudetense pertenecen al grupo del Área Histórica-Social-Innovación Turística. Se interesaron por la función del proceso investigador en la recuperación y puesta en valor del castillo, así como en la metodología utilizada para divulgar los conocimientos adquiridos tras dicho proceso de indagación, con el empleo de las nuevas tecnologías en los recursos museográficos.
    El grupo asistió a la proyección en tres dimensiones del Cuerpo de Guardia, que explica el procedimiento de asedio y asalto a una fortaleza de frontera en la Edad Media. Posteriormente se acercaron hasta el aljibe situado junto a la puerta principal, donde contemplaron la propuesta titulada “La realidad aumentada”, en la que, a través de maquetas virtuales, se explican las tres fases históricas más destacadas en el recorrido histórico del conjunto defensivo de Alcaudete
    En la línea de las actividades que a lo largo del año se celebran en el espacio, la empresa Actual  ha decidido poner a disposición de todos los centros educativos, y en especial de sus docentes, un documento  informativo acerca de las visitas que  se realizarán al Castillo Calatravo en el curso escolar 2011/2012. Con esta información se intenta resolver todas las dudas que normalmente tienen los profesores a la hora de realizar este itinerario y, también, informar a todos los padres de lo que realizarán sus hijos en el monumento medieval. Con esta visita, Actual pretende difundir el patrimonio histórico andaluz, la historia del castillo alcaudetense de una forma lúdica y divertida y también para que los escolares aprendan las costumbres y formas de vivir de siglos pasados.
    En el interior del recinto, que fue conquistado en el siglo XIV, hay un centro de Interpretación de la orden que, con técnicas interactivas, divulga el origen y la historia de los calatravos. Ana María Bermúdez/Alcaudete