Alaya incluye a Gaspar Zarrías y Mar Moreno en los indicios por la trama de los ERE

La exposición razonada remitida al Tribunal Supremo por la titular  del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, Mercedes Alaya en  relación con el caso de la trama de tramitación irregular de EREs en  Andalucía se refiere a un total de nueve exaltos cargos aforados, al  sumarse a los siete "preimputados" inicialmente por la magistrada los  exconsejeros de Presidencia Gaspar Zarrías y Mar Moreno, según han  confirmado a Europa Press fuentes jurídicas. 

12 ago 2014 / 22:00 H.

  El escrito de la juez, de más de 300 folios, al que se suman 20  tomos del total que integran el sumario, así como diversa  documentación digitalizada y audiovisual, ya ha sido remitida a  denominada Sala de Vacaciones del alto tribunal, aunque no está  previsto que adopte ninguna decisión de calado y será a partir del 1  de septiembre cuando la Sala de lo Penal de su traslado a la Fiscalía  para que se pronuncie sobre la admisión a trámite de la causa.   Con independencia de si el material remitido por Alaya supone o no  la integridad de la causa de los ERE, cuya instrucción afecta a más  de 200 imputados y se abrió hace más de tres años, será la Sala de lo  Penal la que decida, en el caso de ver indicios de delito sobre  alguno de los aforados, si se queda con todo el procedimiento o  únicamente con la parte referida a estas personas.    Los "preimputados" por la juez de Sevilla que responden  directamente ante el Supremo serían en principio los expresidentes de  la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán, diputado y senador  respectivamente; a los que se sumarían los también miembros electos  del Congreso de los Diputados José Antonio Viera y Gaspar Zarrías.   Otra decisión a adoptar también por el Supremo, según las mismas  fuentes, sería la de arrastrar con los anteriores a la investigación  en este órgano de los otros cinco exconsejeros "preimputados", que en  principio deberían responder ante el Tribunal Superior de Justicia de  Andalucía (TSJA): Carmen Martínez Aguayo, Francisco Vallejo, Antonio  Ávila, Manuel Recio y Mar Moreno. Esta última, consejera de la  Presidencia entre 2010 y 2012, tampoco estaba entre los siete  aforados señalados inicialmente por Alaya.   En todo caso será la Sala de lo Penal la que adopte todas estas  decisiones por encima de la opinión de la magistrada, que ya ha  manifestado en varias de sus resoluciones su negativa a que la causa  sea troceada en contra del criterio de la Fiscalía Anticorrupción. NUEVO PRESIDENTE DE LO PENAL   Se da la circunstancia de que el tribunal que deberá adoptar todas  estas decisiones contará con toda probabilidad en dicho momento con  un nuevo presidente, ya que el actual Juan Saavedra será renovado con  toda probabilidad en el Pleno que el Consejo General del Poder  Judicial (CGPJ) que se celebrará el próximo 23 de septiembre.   Los candidatos a sustituirle son el exfiscal general del Estado  Cándido Conde-Pumpido y los magistrados de esta Sala Miguel Colmenero  y Manuel Marchena, siendo este último el que más posibilidades parece  tener para conseguir el puesto.   La juez Alaya ha puesto este caso en manos del Tribunal Supremo   después de que el pasado 30 de julio  la Audiencia Provincial de  Sevilla rechazara la petición de la Fiscalía Anticorrupción para que  el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares  se dividiera en piezas separadas y se elevara al alto tribunal la  parte que afecta a los aforados 'preimputados'.   En esta resolución la Audiencia de Sevilla rechazó "trocear" el  caso tal y como solicitaba Anticorrupción advirtiendo de que "la  inconcreción fáctica de los criterios expuestos por la Fiscalía  podría generar un riesgo de desorden procesal a través de la remisión  por goteo de asuntos" al Supremo.