Alaya expone al TS la “relación” de Lanzas y Zarrías con las ayudas

La juez Mercedes Alaya, en la exposición razonada elevada al Tribunal Supremo (TS) por la posible incidencia de la investigación de la presunta administración fraudulenta de la partida presupuestaria 31L de los fondos autonómicos sobre nueve aforados, entre ellos los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán, expone la “relación” que unía supuestamente al antiguo consejero de Presidencia Gaspar Zarrías con el “conseguidor” Juan Lanzas, un hombre al que atribuye por cierto la financiación pública, “sin ninguna justificación”, de los “costes laborales” de empresas de la familia Ruiz Mateos.

    17 ago 2014 / 22:00 H.


    En su exposición razonada, recogida por Europa Press, Alaya desgrana, entre muchas otras cosas, que en el periodo 2000-2011, las agencias de seguros contratadas para los cálculos relacionados con las pólizas de seguro de rentas acordadas para la prejubilación de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo, principalmente “Vitalia” y “Uniter”, habrían obtenido respectivamente 36,2 y 29,8 millones de euros en concepto de “sobrecomisiones”, pues “fijaban su comisión por encima de la media del mercado”, un dinero canalizado “en favor de terceros concretos y determinados”. Y es que del dinero percibido por “Vitalia” y “Uniter” habrían recibido fondos algunas de las estructuras de UGT y CC OO, así como entidades participadas por UGT y especialmente el sindicalista jienense de la UGT Juan Lanzas, hombre clave en la trama por su “enorme influencia” en la Junta de Andalucía y “muy próximo presuntamente” a Gaspar Zarrías, consejero de la Presidencia durante la era de Manuel Chaves y otrora líder del PSOE de Jaén, mencionado en algunos “pasajes” de la investigación como “mentor o jefe” de Lanzas, según escribe la juez.
    Comisiones. Alaya considera que “indiciariamente”, la existencia de tales sobrecomisiones debía ser “conocida y autorizada por el propio presidente de la Junta y por la persona de su absoluta confianza, Gaspar Zarrías”. La juez señala la “relación” de Lanzas y Zarrías, explicando que los expedientes de regulación de empleo “en los que ha podido interesarse Zarrías, todos ellos con importantes subvenciones de la Junta, fueron expedientes en los que intervino Juan Lanzas, coincidencia que se habría producido en los diversos expedientes relativos a las empresas de José María Ruiz Mateos, con subvenciones de 18 millones de euros, al que Zarrías pediría que montara una fábrica en los terrenos de Primayor para recolocar a los trabajadores.