Alas para que las mujeres puedan crear más empresas
El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) impulsa acciones para favorecer la empleabilidad femenina. La coordinadora provincial del IAM, Beatriz Martín, fue la encargada de presentar el taller “Tramitaciones iniciales y previabilidad”, una iniciativa puesta en marcha para las emprendedoras de la provincia.

“La formación es fundamental en estos tiempos complicados, por lo que empleamos la Unidad de Empleo para Mujeres para la formación en los distintos municipios del territorio”, dejó claro. De esta forma, se cumple con un claro objetivo: detectar la posibilidad de crear nuevos negocios, tanto en el caso de empresas ya en marcha, como aquellas que puedan surgir.
“Es importante avanzar y conocer nuevos recursos, para las nuevas empresas y para las ya consolidadas”, reflexionó Martín. La responsable del IAM dejó claro, igualmente, que el colectivo femenino atraviesa, a su juicio, “un momento difícil, con recortes y una reforma laboral que nos perjudica”. Este curso recorre toda la provincia y ofrece herramientas, en palabras de Beatriz Martín, “acordes con las necesidades de las mujeres de cada municipio”.
Por su parte, la concejal de Mujer e Igualdad, Maribel González, destacó el apoyo y la apuesta desde el Ayuntamiento para estas políticas. “Este curso es un ejemplo de ello, tal y como hacemos desde el Centro de Información a la Mujer”, argumentó. Por otro lado, representantes de las asociaciones de mujeres de Úbeda y las pedanías trabajan, junto con el Ayuntamiento, para organizar, el próximo 4 de junio, un encuentro de convivencia en el que participen representantes de todos los colectivos ubetenses.
En la jornada propuesta se pretende poner en marcha talleres, además de una visita guiada a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Tras este recorrido, que se abordará “desde un punto de vista diferente”, habrá una comida al mediodía. Así lo avanzó la concejal de Mujer, Maribel González, destacó la necesidad de poner en marcha iniciativas con este colectivo tan numeroso y que tiene una gran representación.
A juicio de la edil, son muchas las inquietudes de estas asociaciones, por lo que un encuentro entre todos permitirá tratar de una forma directa sus expectativas y problemáticas. “Queremos sentar un precedente y crear así unas jornadas específicas para las mujeres ubetenses”, adelantó.