Alarma en Torreperogil por otro seísmo de 3,7 grados y sus réplicas
Vecinos de Torreperogil y de otros puntos de Jaén, sobre todo de la comarca de La Loma, revivieron la sensación de los últimos meses de 2012. Varios temblores, de hasta 3,7 grados en la escala de Richter, sobresaltaron a la población el día antes del aniversario del comienzo de la serie sísmica.

Los terremotos que inquietan a los vecinos de La Loma comenzaron el 20 de octubre de 2012, hace justo un año. Ayer Torreperogil vivió una tarde de sobresaltos. Minutos antes de las 6 se notó una fuerte sacudida, de 3,7 grados en la escala de Richter, con epicentro en el municipio. También se sintió en otros lugares de la provincia como Sabiote, Úbeda, Baeza, Rus, Chilluévar y Peal de Becerro. Pasadas las siete y media se percibió otro de 3,2 grados. Entre ambos hubo otros 4 seísmos imperceptibles, de entre 1,6 y 2,4.
Numerosos torreños salieron a la calle ante los movimientos telúricos más intensos que agitaron el mobiliario y los objetos domésticos. Los residentes en el municipio subrayan la intensidad con la que se dejó sentir y su duración. Sin embargo, al cierre de esta edición no se tenía constancia de daños materiales.
La alcaldesa de Torreperogil, la socialista Jose Caballero, explica que el Ayuntamiento está a la espera de que, como se anunció, antes de que acabe el mes de octubre se haga público el informe científico previsto, en el que colaboraron expertos de la Red Sísmica Nacional. El nerviosismo ante la reanudación de los terremotos, más fuertes que el vivido el pasado miércoles, quedó patente en las redes sociales, que se hicieron eco de las impactantes sacudidas. No obstante, desde el servicio de emergencias 112 solo se tiene constancia de una llamada de alerta sobre el fenómeno, correspondiente al primero de los terremotos de ayer por la tarde. Eso sí, pudieron constatar que los “operativos” de La Loma, término que designa a los Cuerpos de Seguridad y otros profesionales, sí detectaron los movimientos.
quejas. Luis Villar, presidente de la Plataforma Ciudadana Torreperogil Libre de Fracking, se muestra muy crítico con lo ocurrido. Asegura que existe “agravio comparativo” entre la reacción de las administraciones públicas ante los recientes temblores en las provincias de Castellón y Tarragona y la actitud en el caso de La Loma. En este sentido elogia la actitud cívica de los torreños y dice que el colectivo al que él representa siempre ha intentado apaciguar los ánimos para que no se produzca violencia.
Villar insta a los organismos públicos a que den explicaciones. En este sentido la plataforma acordó, en la reunión celebrada hace unos días, solicitar la celebración, en Torreperogil, de un congreso sísmico que sirva para aclarar lo acontecido. Es más, el representante advierte de que, si no se hace nada, habrá movilizaciones de la ciudadanía.
El Partido Andalucista exigió ayer, a través de un comunicado, que el Gobierno andaluz, en manos del PSOE e IU, y el Ejecutivo nacional, en poder del PP, deroguen los permisos para realizar prospecciones y sondeos de gas en la Loma de Úbeda.
El secretario provincial del PA, Francisco Mendieta, es tajante: “Exigimos el mismo trato que en Cataluña, donde el Gobierno de Madrid ha paralizado las obras de gas sin tener constancia de que estas sean las causas de los terremotos”.
En la nota acusa a las administraciones de “echar balones fuera” y exige que “los mejores especialistas” en la materia se pongan a trabajar para dar una explicación al asunto. Juan Rafael Hinojosa / Jaén