Adiós septiembre, bienvenido el 'maratón' de junio y julio

El temido septiembre se esfuma para los universitarios. Ahora, la mala fama la heredará la consecución de convocatorias ordinarias y extraordinarias de los meses de junio y julio. Esta modificación, que no solo afecta a la organización académica, sino también a buena parte de la cultura y los hábitos de estudios, se pone en marcha, por vez primera este curso. En líneas generales, se puede decir que es un paso muy importante que acerca el calendario de la Universidad jiennenses a los de otras instituciones europeas y estadounidenses.

    04 abr 2013 / 15:59 H.

    El Consejo de Gobierno de la Universidad de Jaén aprobó, el 27 de febrero de 2012, el calendario académico oficial para este curso académico, que presenta una serie de novedades, principalmente en lo que se refiere al cambio de los periodos de exámenes y su ajuste al calendario vigente en las Universidades europeas. Entre las notas más destacadas se encuentra la desaparición de la convocatoria extraordinaria de septiembre a la que acudían los alumnos con materias pendientes del primer, del segundo cuatrimestre o del curso completo.
    La vicerrectora de Estudiantes e Inserción Laboral, Adoración Mozas Moral, detalló que dichas modificaciones persiguen la adaptación completa al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), permite facilitar la movilidad internacional del alumnado y, asimismo, la mejora del rendimiento académico del estudiante, tal y como avala la experiencia de otras universidades.
    De hecho, Mozas resalta que según los diferentes informes de universidades que ya han puesto en marcha el nuevo calendario, el índice de aprobados en la convocatoria de septiembre es bastante inferior al que se registra en julio. De esta manera, el periodo de exámenes finales queda estructurado en tres convocatorias: La convocatoria ordinaria del primer cuatrimestre que se desarrolló del 12 de enero al 2 de febrero, la evaluación del segundo cuatrimestre que serán del 18 de mayo al 8 de junio de 2013 y las pruebas extraordinarias que antes se hacían en septiembre y que, a partir de ahora serán del 22 de junio al 13 de julio de 2013. De acuerdo con esta programación, el periodo lectivo del primer cuatrimestre abarcó del 24 de septiembre de 2012 al 11 de enero de 2013, y el del segundo cuatrimestre del 4 de febrero al 17 de mayo de 2013.
    La responsable de Estudiantes resaltó que, a pesar de todos los cambios, los alumnos concluirá el periodo lectivo en las mismas fechas que en los cursos anteriores y tendrán, ante sí, prácticamente dos meses para descansar y recargar las pilas ya que el comienzo del curso 201-2014 también se adelantará al 9 de septiembre, es decir, justo tres semanas con respecto al año anterior.
    Adoración Mozas, considera que este curso académico está todavía dentro de un periodo de transición ya que el objetivo es que los estudiantes se adapten, de la mejor manera posible a los nuevos ritmos de estudio. Estos marcan, por ejemplo, que después de la Navidad ya no hay las tres semanas que quedaban antes de los exámenes, sino que ahora están justo a la vuelta de las vacaciones, o que, cuando concluya la convocatoria extraordinaria a mediados de julio, el alumno pueda disfrutar tranquilamente del verano sabiendo ya cómo se presenta el próximo año académico.
    La vicerrectora informa, igualmente, de que, a partir del día 6 de mayo y hasta el 13 de julio, estarán abiertas las salas de estudio las 24 horas del día incluidos los fines de semana. Además, ante la gran demanda de espacio que se registra en las vísperas de los exámenes, el equipo de Gobierno ha decidido que abran también tantas aulas del edificio C-3 como sean necesarias. Para ello, habrá varios trabajadores del Personal de Administración y Servicios encargados de supervisar la afluencia de estudiantes.
    En el campus de Linares esta medida también se pondrá en marcha en la sala de lectura. Los espacios habilitados para el estudio no cerrarán sus puertas hasta el 13 de julio cuando concluye el periodo de exámenes. Una vez que se ha producido este importante paso en la reestructuración del curso académico en la Universidad, Adoración Mozas, detalla que, ahora, sería conveniente que tuviera también su reflejo en el calendario de segundo curso de Bachillerato. En su opinión, si en este se siguen las mismas pautas, se conseguiría realizar las pruebas ordinarias de Selectividad a finales de mayo y las extraordinarias a finales de junio o principios de julio, de manera que todos los estudiantes podrían incorporarse al nuevo periodo académico en los primeros días de septiembre.
    Irene Bueno /Jaén