Adiós al “humo” de 134.700 coches
El humo de los coches es una de las imágenes que vienen a la mente cuando se habla de contaminación en la ciudad. Pero, ¿qué pasaría si se quitaran de la circulación 134.700 vehículos de un “plumazo”? Sin duda, los niveles de polución bajarían considerablemente y en los núcleos urbanos se respiraría un aire mucho más puro o, dicho de otro modo, menos partículas perjudiciales. Pues, eso es lo que la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo calcula que se ha reducido la contaminación en Jaén gracias a las nuevas inversiones, que han sustituido fuentes contaminantes por energías limpias.

La Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, ha incentivado —desde febrero de 2009 hasta junio de 2014— 6.413 proyectos en la capital y su provincia con 21,3 millones de euros. Sirven para fomentar el ahorro, la eficiencia energética o la instalaciones de energías renovables, entre otros. Si se suma el dinero público al capital privado que han invertido particulares y empresas, se traduce en 74,2 millones para hacer esta tierra mucho más sostenible y, consecuentemente, menos contaminante gracias a las fuentes energéticas renovables.
Según explica la delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Ana Cobo, estos proyectos, incentivados a través del Programa de Subvenciones para el Desarrollo Energético de Andalucía “Andalucía A+”, suponen un ahorro de energía primaria anual de más de 6.500 toneladas equivalentes de petróleo anuales. Además, evitan la emisión a la atmósfera de más de 329.000 toneladas al año de gases de efecto invernadero o, lo que es lo mismo, como si se quitaran de la circulación alrededor de 134.700 vehículos.
Particulares. La delegada explica que el mayor número de proyectos procede de ciudadanos, ya que han pedido 5.639. Le siguen las empresas (594) y los procedentes de administraciones, asociaciones e instituciones (180). Respecto a las intervenciones impulsadas por jiennenses particulares, la delegada destaca que el 65% son instalaciones de biomasa térmica, lo que supone una potencia instalada de más de 74,7 megawatios. También apunta que las instalaciones solares térmicas para generar agua caliente sanitaria representan el 20% de los proyectos impulsados por ciudadanos, con 5.850 metros cuadrados de nueva superficie de captación. Ana Cobo subraya que las energías renovables tienen muchas posibilidades y recuerda que conforman un sector en el que, además, la provincia tiene un liderazgo indiscutible.
Ana Cobo insiste en que las solicitudes para el programa “Andalucía +” se pueden presentar hasta el 30 de diciembre de 2014 a través de la web de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. A su vez, la delegada ha recordado el “rotundo éxito” que ha tenido en Jaén el Programa de Impulso a la Construcción Sostenible.