Acuerdo para el suministro eléctrico del futuro tranvía

El director gerente de Ferrocarriles de la Junta de Andalucía,  José Luis Nores, y el director de Sevillana Endesa en Jaén, Bernardo  Robles, han suscrito sendos convenios para la adecuación de distintas  instalaciones eléctricas de la ciudad de Jaén con el fin de poder  acometer las obras de alimentación eléctrica al futuro tranvía y para  construir la línea eléctrica de socorro.

    13 may 2009 / 16:44 H.

    De este modo, Sevillana Endesa tendrá que construir una nueva  celda de 20 kilovoltios --instalación y avaramente eléctricas  necesarias para la puesta en servicio y salida de una nueva línea  eléctrica de esa tensión-- en la subestación Olivares al tiempo que  tendrá que proceder a la sustitución de un transformador por otro de  mayor potencia en esa misma instalación, según detalló en un  comunicado la compañía. Estas actuaciones, cuya puesta en servicio está prevista en un  plazo de 18 meses, permitirán la construcción de una línea eléctrica  de 20 kilovoltios --denominada línea de socorro, que ejecutará la  empresa Ferrocarriles de la Junta de Andalucía-- desde la subestación  Olivares hasta la subestación del aparcamiento disuasorio del Sistema  Tranviario de Jaén. Igualmente, Sevillana Endesa acometerá los trabajos necesarios  para instalar otra celda, de alta tensión en este caso (132  kilovoltios) en la subestación Vaciacostales, que permitirán la  construcción de la futura línea de alimentación al tranvía de la  capital. Está previsto que la actuación de Sevillana Endesa esté  finalizada en el plazo de 16 meses. Ambas actuaciones supondrán una inversión superior a 1,6 millones  de euros (909.696 las necesarias en Olivares y 763.209 las de  Vaciacostales) y será sufragada por Ferrocarriles de la Junta de  Andalucía. Del mismo modo y con el fin de que en mayo del próximo año puedan  realizarse las pruebas de funcionamiento en tramos parciales del  sistema tranviario de Jaén, Sevillana Endesa se compromete a atender  desde la subestación Olivares para esa fecha al menos un tercio de la  potencia que demandará cuando entre en servicio el nuevo sistema de  transporte, 7,2 megavatios.