Acuerdo de colaboración para la investigación en materia ferroviaria
El presidente de ADIF, Antonio González Marín, y el rector de la Universidad de Jaén (UJA), Manuel Parras Rosa, han suscrito un convenio marco de colaboración para impulsar actividades de investigación y desarrollo tecnológico en el ámbito ferroviario.
El acuerdo, según han informado este jueves en un comunicado ambas entidades, tiene una vigencia de dos años y les permitirá identificar las actuaciones de formación de I+D+i, de asesoría, vigilancia y prospectiva tecnológica así como y de validación de servicios ferroviarios que puedan ser de interés común, ya sea para la realización directa de actividades bilaterales u objeto de peticiones conjuntas a las administraciones públicas o con potenciales empresas o entidades usuarias. Además, ADIF canalizará a través de la Universidad de Jaén determinadas actividades de I+D+i y otras necesarias para sus planes estratégicos de actuación a través de contratos establecidos al amparo del artículo 83 de la Ley Orgánica de Universidades y del artículo cuatro del Estatuto de la compañía.
En este sentido, ADIF y la Universidad de Jaén colaborarán en la realización de estudios y la ejecución de proyectos y programas de investigación, desarrollo e innovación en áreas científicas de interés común, compartiendo, en su caso, instalaciones para el desarrollo de este tipo de actividades, preferentemente en el campo de los ensayos y la formación. De este modo, podrán incorporarse en los consorcios que se creen para el acceso a las convocatorias del Programa Marco de I+D+i de la Unión Europea o en las convocatorias de las administraciones públicas españolas en los ámbitos de actuación cubiertos por el presente convenio marco y para los que la Universidad de Jaén posea grupos de investigación de valía contrastada. En estos momentos, ADIF y la Universidad de Jaén llevan a cabo cuatro proyectos de investigación, en colaboración con la empresa Andel: 'Desarrollo y montaje de una instalación de suministro de energía eléctrica a una estación de recarga de vehículos eléctricos (Ferrolinera)'; 'Generador fotovoltaico y eólico para estación de ferrocarril sostenible'; 'Tripantalla' y 'FerroSmartGrid'. ADIF tiene entre sus objetivos estratégicos el incremento de la cooperación con entidades públicas y privadas en actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica dentro de sus potenciales áreas prioritarias de negocio y, asimismo, en proyectos de I+D+i promovidos por las administraciones públicas españolas y de la Unión Europea a través del Programa Marco de I+D+i. En este sentido, ADIF ha creado en Málaga un Centro de Investigación y Tecnología Ferroviaria y prevé la construcción de instalaciones específicas para el ensayo y la experimentación (anillo ferroviario), como instalación complementaria, que sirvan de referencia para el desarrollo de proyectos de I+D con los que incrementar la competitividad de las empresas nacionales y que, además, sirvan para posicionar el transporte ferroviario español al frente de la vanguardia tecnológica europea y mundial.