Acesur adquiere una aceitera en Siria para vender en Oriente Medio
El Grupo Acesur se posiciona en Oriente Medio para comercializar aceite de oliva. La empresa tiene una planta en Vilches y se muestra como uno de los principales clientes de las cooperativas y almazaras jiennenses en las operaciones que se firman para vender zumo de aceituna a granel.
El grupo Aceites del Sur —Acesur Grupo— se ha hecho con el 100% de la empresa que posee en la ciudad de Aleppo (Siria), con la idea de participar más en la gestión e impulsar el mercado de Oriente Medio. La fábrica se inauguró oficialmente en 2003 en los alrededores de la ciudad de Aleppo, en el norte de Siria, que es una zona tradicionalmente olivarera y en la que se concentra cerca del 60% de la producción del país.
El nombre de la empresa que gestiona esta fábrica —que ahora será propiedad de Acesur— es EMOC (East Mediterranean Olive Oil Company). La fábrica siria incluye una almazara, una refinería y planta de envasado. La planta también dispone de una bodega de última generación automatizada para recepcionar y gestionar todo tipo de aceites y calidades. Acesur mantuvo, durante seis años, una alianza con un socio local, lo que le permitió conocer en profundidad el mercado y seleccionar y formar un equipo de profesionales locales para gestionar el negocio y atender los mercados del Medio Oriente.
estrategia. El motivo por el que Acesur ha decidido adquirir la participación de su socio local es únicamente comercial porque quiere participar más de la gestión. Ambas partes han llegado a un acuerdo cordial, que permite a Acesur tomar el control total e impulsar la actividad y ventas de EMOC como parte de su organización y de su gestión integral. Fuentes de Acesur destacaron que es marca “líder en volumen y en facturación” desde hace algunos años en el mercado local de Siria, de forma que “es la firma nacional con mejor implantación y la única que está disponible en todo el territorio nacional”.
Asimismo, la compañía acaba de lanzar, también, una gama de aceites de semillas, tanto de girasol como de maíz, para el mercado de Oriente Medio. Además, como empresa exportadora, Acesur es la que mayor volumen tiene de ventas en aceite de oliva envasado. Sus marcas más reconocidas en estos mercados y con origen en su planta de envasado en Siria son “EMOC” y “Afrinola”. También existe una marca que se envasa, tanto en su planta de Sevilla como en Siria, que es “Al Amir”, que lleva más de 25 años presente en los mercados del Golfo Pérsico. Hay algunos formatos y calidades que se hacen desde España y el resto desde Siria.
No hay que olvidar que Jaén produce el 20% del aceite de oliva que se consume en el mundo, por lo que buena parte de este zumo se compra en sus cooperativas y almazaras. En la planta de Siria existe una plantilla de unas 65 personas. La forma de producir y trabajar es muy similar a la que tienen implantada en España. Además, los equipos y maquinarias son idénticos a los que tienen en España. Acesur asegura que ha adquirido una planta modelo y considera que se trata de la más moderna y con mayor capacidad para aceite de oliva en todo Oriente Medio. Ahora, busca vender mucho más aceite de oliva. Enrique Alonso /Jaén