Acción y prestigio político
José Ramón Talero Islán desde Andújar. Ante el retortero institucional y el jaranero social, debemos exigid a nuestros representantes (gobierno y partidos políticos) unión y pactos de Estado en asuntos claves para nuestro desarrollo económico y social. Hasta que en España no consigamos igualdad, desaparezca el revanchismo, las realidades inventadas, la cultura del enchufe, recomendación, prebendas y subvenciones a doquier y se desvanezcan todos los entramados económicos, políticos y sindicales, sostenidos por nuestros impuestos, no llegaremos a tener una democracia fuerte y respetada en todos los ámbitos internacionales.
Estamos ofreciendo al resto del mundo con nuestro comportamiento mastuerzo y desbarrado, una imagen lamentable. Nuestro tejido social se encuentra escoriado porque está todo, lleno de podredumbre, corrupción, poca acción efectiva y clara. Se siguen con políticas ineficaces y actuaciones poco creíbles, dado que nuestros representantes políticos, sean de la condición que sean, no dan ejemplo real hacia los ciudadanos. Es triste y a la vez indignante, que con seis millones de parados se continúe haciendo demagogia entre todas las fuerzas políticas y no tiremos juntos del carro para poder, entre todos, salir de este atolladero.
Se vuelven a repetir actuaciones enconadas en contra de los pilares fundamentales del Estado. Deben pactar todas las fuerzas políticas, de una vez y por todas, y durante bastante tiempo, en educación, investigación, sanidad, justicia (independiente del poder político) y políticas de empleo, para avanzar hacia el progreso. Hay que administrar y racionalizar en todos los estamentos del Estado, para dar ejemplo a la ciudadanía, los sueldos, indemnizaciones, dietas, pensiones, etcétera, que se están dando de forma descontrolada e injusta y que tanto daño está haciendo a las arcas de la nación. Es absurdo el despilfarro y descontrol que ha habido y sigue existiendo, con subvenciones y partidas de muchos millones de euros. Ejemplo de esta irracionalidad, lo observé hace unos días leyendo el BOE 22-2-2013, donde el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, concede 597.208 euros (mil millones de pesetas) destinadas a la realización de investigaciones relacionadas con los estudios de las mujeres y del género. Siguiendo una escala de valores ¿No es más necesario invertir y generar riqueza para que los ciudadanos puedan lograr ayuda, con el fin de poder subsistir a diario? ¿No es primordial que se ayude de forma inminente a esa gran cantidad de jóvenes bien formados, que se marchan a diario a otros países para poder desarrollar su trabajo? Por favor, señores gobernantes y políticos den ejemplo, actúen con coherencia, sean iguales que el resto de ciudadanos, no se adjudiquen privilegios, ni prebendas. Intenten recobrar el prestigio político que han perdido y recuperen la acción real y efectiva para que esta nación pueda avanzar en justicia y libertad.