Abusos políticos
Plácido Cabrera Ibáñez/Desde Jaén. Una vez más, se comprueba que muchas personas que están al frente de un país, no tienen la talla y la preparación intelectual para ocupar un puesto de esta relevancia.
Es evidente que en muchos países democráticos se encuentran gobernados por personas con un coeficiente de intelectualidad mediocre, sin embargo, disponen de cierto “gancho” por su atractivo humano y sus mensajes populistas. Ayer fue Argentina, el otro día Bolivia, los Países que se han saltado las normas elementales para respetar las condiciones de los acuerdos firmados con empresas españolas, expropiando sus empresas. Además, resulta lamentable que estas situaciones se produzcan entre países “hermanos” y “amigos”, pertenecientes al llamado grupo iberoamericano. No es la primera vez, y por desgracia, tampoco será la última, que los presidentes de un país se comportan de esta manera, con aquellos otros, que en tiempos difíciles, confiando en su lealtad, les prestaron ayuda y colaboración. A la vista de las conductas de los gobernantes de estos países, resulta evidente que algo no funciona correctamente en los ámbitos internacionales, no será porque falten organismos e instituciones, sino porque carecen de eficacia e influencia para actuar con rapidez y ejemplaridad ante estos gobernantes.