Abril se llenará de música, teatro, danza y poesía con 'Urbánica'

Claudia Sánchez / Jaén
Llega Urbánica un singular despliegue de actividades culturales de todo tipo que atraviesa el calendario del mes de abril desde el primer día hasta el último y ofrece opciones para cualquier jiennense de la capital o de cualquier otro sitio que se acerque a la urbe a disfrutar de alguna rica y sustanciosa propuesta musical, escénica, poética o artística.

    30 mar 2011 / 14:50 H.

     La razón de ser de esta fecunda iniciativa se encuentra en la Universidad Popular Municipal de Jaén. El técnico y organizador de las actividades, Juan Del Arco, revela que desde hace más de seis meses trabaja para componer este puzle cultural diversificado y de calidad, que conjuga producciones propias de la UPMJ, con grupos jiennenses y con músicos, artistas y poetas de fuera. Del Arco define su trabajo como “de seducción” pues los grandes creadores dramáticos, musicales, literarios vienen casi por amor al arte, ya  que el presupuesto es “cortísimo”. Lo fantástico además es que no vienen a Jaén porque estén de gira en Andalucía, que actúen o participen en recitales de ciudades vecinas como Granada o Córdoba y les pille cerca, sino que eligen el viajar a Jaén desde sus ciudades de residencia o de origen. Del Arco cuenta esos secretos internos que sólo el sabe como organizador: “Leo Bassi vendrá de Italia y desde aquí saldrá para Alemania. Gamoneda que suele obviar los actos públicos viaja a Jaén expresamente. También el contar con Antonio Gala es otro lujo pues no se suele desplazar para dar conferencias”.
    La Fura del Baus constituye un aperitivo exquisito para empezar el mes y dará paso a diversas actividades escénicas. La música tiene como preámbulos, hoy,  Klezmatica, y mañana, el buen flamenco fusión de Los Pulseritas. Seguirán el 4 de abril los toques jazzísticos de Carles Benavent Quartet. Y el 6 se podrán sentir los espirituales negros de la mano de Morten Jespersen y Women Gospel. El 10, la sacristía de la Catedral es el lugar más idóneo para un concierto de canciones sacras. Urbánica cómo paréntesis a las artes escénicas y musicales ofrece un curso de iniciación al cómic impartido por Ángel María Martínez. Y mostrará en Sabetay, del 8 al 30 de abril los trabajos del taller de retrato de la UPMJ coordinado por David Padilla.
    Buena música de calle. La música y el teatro tomarán la calle el día 8 de abril: por San Clemente estará Tonini, por la Pescadería Juanjillo, eso será a las 19:30 horas, después serán El Combo y Macloud los que divertirán a los viandantes de esa zona. La calle San Clemente seguirá bien ambientada a las 20:00 horas con Samborejo y Jacaranda. Los cantos folclóricos, populares y únicos de Lola Torres resonarán en Los Jardinillos y los de Panaceite por la plaza de Deán Mazas. Ya va el reloj por las 20:30 horas y en la plaza de El Pósito los ritmos brasileños y tropicales estarán asegurados con la Batukada Express. Finalmente, vuelta a Deán Mazas, sobre las 21:00 horas, para oír el quinteto Wilhelmi y vuelta al Pósito para concluir con Los vecinos del Callejón. Del Arco indica como otros años esta fiesta callejera de músicos, que alcanza la undécima edición, estuvo fuera de Urbánica, el incluirla en el programa se debe al celebrarla en fechas muy cercanas, todo en el mes de abril, para no estar de actos culturales vinculados al Ayuntamiento en mayo en fechas paralelas a las elecciones municipales. Música en la calle, se trata de que tanto los músicos como la gente salgan al exterior, así lo explica Del Arco: “Casi se simultanean los grupos para que la gente busque el espectáculo que le gusta. Ese movimiento de gente hacia la música forma parte de la misma celebración”.
    grandes poetas. La poesía tendrá su semana grande del 11 al 16 de abril que se celebran las III Jornadas Literarias de Primavera. La sede central vuelve a ser el sitio clave para estos escogidos encuentros poéticos, cuya hora fijada son las 20:00 horas. Los aficionados a la poesía están de enhorabuena pues podrán encontrarse en Jaén con los mejores poetas que hay actualmente en España. El mismo lunes 11 ya se contará con la presencia del Premio Nacional de Poesía Félix Grande. Lo presentará José Luís Buendía. No es poco para empezar.  Al día siguiente el conocido Premio Andalucía de las Letras, Antonio Gala, visitará el Santo Reino, presentado por Manuel Anguita Peragón. Como trasnoche poético la cantautora Mercedes Ferrer deleitará en el Bodegón, el martes a partir de las 21:30 horas con “Travesía”. Como interludio, un poeta escénico cuyo humor corrosivo y genial rompe esquemas el militante de la palabra Leo Bassi mostrará su “Utopía”. Eso será a las 21 horas del día 13. El jueves Jaén tendrá el honor de contar en su ciudad con Premio Cervantes de Literatura, Antonio Gamoneda, presentado por Juan Manuel Molina. Al día siguiente, Ángel Cagigas presentará al Premio Nacional de la Crítica,  Luís Antonio de Villena. Para finalizar, el sábado 16, introducida por Francisco Zaragoza, la actriz Rosario Pardo ofrece su espectáculo “Va de mujeres”. A todo este plantel excepcional de autores en Jaén capital se suma la organización de dos actividades que tienen un trasfondo poético: una que invita a toda la gente a participar será la instalación en la sede Sabetay de “El árbol desnudo” de Juan del Arco, solitario, aséptico, metálico, para que sea vestido con los poemas de quién se acerque a él.  Y la otra iniciativa es la exposición: “Poética en movimiento”,  del profesor de la UPMJ Ricardo Batista, en la que colabora la Diputación y el área de Cultura, que se exhibirá en el Palacio de Villardompardo y se prolongará desde el 13 de abril hasta el 8 de mayo.
    Inmediatamente tras la vuelta de Semana Santa, la danza contagiará de movimiento el final del mes de abril: lunes y martes Volans Danza mostrará “Puro enlace” y “Mimesis”, el miércoles 26 Alberto Huetos estrenará “El agua desnuda” y al día siguiente el estreno “Reencuentros” correrá de parte de Interacción Danza. El 29 de abril, con “Onírica” Kata Kanona concluye este ciclo. Por otro lado, estarán expuestas en el Museo Provincial, del 25 de abril al 9 de mayo, las obras seleccionadas en el IV Premio de Pintura Francisco Quero de Miguel.

    La función ‘más íntima’ de la Fura
    RES, el espectáculo “más intimista” de la Fura del Baus estará en Jaén este viernes. Así lo califica su propio creador y único actor Jorge Flores. “Es algo muy especial. Estamos acostumbrados a ver grandes superproducciones de la Fura, con muchos actores que se mueven por escenario, y todo un despliegue de ingeniería y maquinaria. Este espectáculo en cambio, es todo lo contrario, es el más pequeño, el más ínfimo, el más minimalista de la Fura”, manifiesta Flores. El protagonista de RES es el Doctor Flo, interpretado por el propio Flores, bajo la dirección escénica de Carlos Padrissa. La representación escénica consta de cuatro partes: expectación, sorpresa, bochorno y reacción. “Nunca sabes lo que va a ocurrir, como va a reaccionar el público. Esta obra es un experimento”, advierte su creador al destacar como el público forma parte del propio espectáculo. Asimismo, reconoce Flores: “No es habitual que un actor de la Fura acabe creando una obra”. Él, se incorporó a la Fura en 1997 y esta obra, que hace una reflexión sencilla y contundente sobre el mundo efímero de las artes escénicas, la creo ideó dos años ¿quién mejor que él mismo creador para interpretarla?  La compañía catalana la Fura del Baus con una trayectoria que se remonta a finales de los sesenta, fue en 1984 cuando ofreció una visión rompedora y subversiva del teatro y la escenografía que marcó un estilo y un lenguaje “fuguero” muy llamativo y diferente que persiste hasta hoy y que imprime a sus obras un atractivo especial. Su presencia por todo el mundo, no deja olvidados los escenarios andaluces, las ciudades de Córdoba y Sevilla forman parte del itinerario de sus giras. En cambio en Jaén no es habitual encontrar a la Fura en cartel, una oportunidad que no puede desaprovecharse.    
    Artes escénicas. La semana que viene, el martes y jueves, se podrá conocer la obra “Marat Sade” representada por el Laboratorio de Teatro de la UPMJ en unas naves de la sede Sabetay integrarán al espectador en la obra. Para el sábado, 9 de abril, los más pequeños reirán con los títeres de Yronía Teatro “Mariquilla Linares”.  Ese mismo día el escenario se abre a la calle con la propuesta de B612 Danza “Disolviendo muros” en la explanada del Teatro Infanta Leonor.    

    Música muy alegre de estilo klezmer
    Hoy miércoles el violinista Quike Navarro, el contrabajo Mirek Kasperek y el acordeonista Raul Álvarez, el trío que compone Klezmatica, deleitarán al público con música de estilo klezmer, un vocablo judío que significa instrumento y canto. Así, mostrarán su repertorio inspirado en los cantos litúrgicos de las sinagogas, los bailes y canciones del pueblo judío más la influencia de la música local de la Europa del Este: desde Polonia a Rusia, pasando por Lituana o por las tradiciones cíngaras y gitanas. Navarro asegura: “Será un concierto alegre, muy ameno, que engancha, y se pasará la hora muy rápido”. Este violinista, becado por la Universidad del Missisippi, vinculado a grupos jazzísticos y profesor de Violín, revela que Klezmatica se mueve bastante: Ceuta, Palma de Mallorca, Santander, Bilbao y Málaga son ciudades donde ya tuvieron oportunidad de escucharlos. La presencia de Klezmática es bastante estimada en festivales de las tres culturas; además, reconoce Navarro que la música judía tiene mezcla de flamenco y de la música árabe. Argentina, donde hay una importante comunidad judía, será el destino musical, en mayo, de este trío conformado por dos profesores de Música, Navarro y Álvarez, que proceden de Valladolid, junto con el polaco Kasparek. Precisamente, fue el conocer a este joven de Cracovia, que vino a Castilla León, lo que determinó que se creara este grupo hace seis años. Un grupo encantado de dar a conocer su música en Jaén.