Aborto o vida

Plácido Cabrera Ibáñez desde Jaén. Recientemente grupos radicales de extrema izquierda están demostrando su intolerancia y violencia en distintos lugares y ante personas que de manera moderada y libre están manifestando su defensa por el sí a la vida. A los veinte años del discurso de la madre Teresa de Calcuta en el Desayuno de Oración Nacional en Washington, en presencia del entonces presidente Clinton, sus palabras continúan siendo de actualidad: “La amenaza más grande que sufre la paz hoy en día es el aborto, porque el aborto es hacer la guerra al niño, al niño inocente que muere a manos de su propia madre.

    10 feb 2014 / 17:20 H.

    Si aceptamos que una madre pueda matar a su propio hijo, ¿cómo podremos decir a otros que no se maten? Hay que ayudar a la madre que está pensando en abortar. Para mí, las naciones que han legalizado el aborto son las más pobres, le tienen miedo a un niño no nacido y el niño tiene que morir”. Este discurso resultó tan convincente que, en una conversación posterior entre Hillary Clinton y la madre Teresa, acordaron la creación en Washington de una casa de adopción para los niños que están destinados para ser abortados. Por otra parte es significativo que cada día son más las personas con ideología de izquierdas que expresan también su oposición al aborto y a la ideología de género, entre ellas el presidente de Ecuador, que recientemente ha manifestado que “eso no tiene que ver con izquierda o derecha, son barbaridades”. Porque como dice el doctor Echániz: “Por encima de debates ideológicos o de eslóganes trasnochados, es hora de atender a la ciencia. Hoy contamos con una serie de certezas, impensables en otras épocas, que a la mayoría de los profesionales sanitarios nos hacen rechazar cualquier tipo de aborto”.