Abierta ya al tráfico rodado la nueva Avenida del Pisar

La Avenida del Pisar, nuevo vial de conexión construido entre la zona de la Fuente del Pisar -Avenida de María Auxiliadora- y la Carretera de Baños, es ya una realidad. Una infraestructura que supone la consecución de una fase más dentro del macroproyecto “Encuentro entre orillas”, que el Ayuntamiento de Linares inició, hace una década, para mejorar de forma integral toda la franja del arroyo Periquito Melchor.

01 abr 2015 / 14:14 H.

Con esta nueva vía, inaugurada por el alcalde, Juan Fernández, varios concejales de la Corporación Municipal y representantes de diversos colectivos sociales y vecinales, se dará una mayor fluidez al tráfico rodado en dos de las principales salidas y entradas del casco urbano linarense. Asimismo, supone rehabilitar y dignificar un área deprimida, a través de la instalación de mobiliario urbano, como fuentes, bancos, papeleras y arbolado, iluminación de led, una zona de aparatos de gimnasia, plazas de aparcamiento para turismos y motos, un carril bici y una rotonda con una fuente central.

“Es una satisfacción ver realizada esta fase, que supone tener ya cumplido un 65 por ciento de este gran proyecto, que empezó con el nuevo ferial, el parque periurbano de Cantarranas y al que se unirán nuevos pasos. Esta actuación en una zona populosa, que une los dos antiguos caminos mineros de la carretera de Baños y la de Guarromán, busca dignificar esa separación que había de Linares, en dos partes, por los tres kilómetros del arroyo Periquito Melchor. En definitiva, se trata de cumplir el mayor reto urbanístico de la ciudad”, explicó el alcalde linarense, Juan Fernández.

Según detalló el regidor, las intervenciones realizadas en los últimos años tratan de cumplir varios fines, entre los que se encuentran la mejora de la estética urbana, la vertebración y comunicación de Linares, así como los problemas de salubridad de la zona. “Este vial es, ahora, una gran rambla donde, en algunos casos, tiene 200 metros de anchura. La gran obra hidráulica, en realidad, está por debajo, ya que se han recuperado pozos para el riego, se han reorganizado las diferentes conducciones para los servicios básicos y, además, se ha actuado sobre el problema del agua, porque aquí discurren la mayor parte de las aguas pluviales y residuales de la ciudad”, detalló Juan Fernández.

Una intervención de envergadura cuyo presupuesto, financiado con fondos Feder, asciende a más de 3,6 millones de euros. El siguiente paso del equipo de Gobierno será la construcción del corredor verde del Periquito Melchor, desde el vial a Cantarranas.