A vueltas con la “Calle Melancolía”

El Paseo del Mercado, el teatro Ideal Cinema o el conocido bar Calle Melancolía. Son algunos de los espacios que captaron la atención del canal 13 Televisión, perteneciente a la cadena privada argentina Clarín, que se encuentra en pleno proceso de grabación de un vídeo documental sobre Joaquín Sabina. Después de rodar en Madrid una entrevista con el cantautor y por expreso deseo suyo, el equipo se trasladó hasta Úbeda, donde dedicó la jornada de ayer a realizar distintas tomas, con más de tres horas de grabación.

14 jun 2014 / 22:00 H.


Captaron imágenes de la Comisaría de la Policía Nacional, frente a la que el conocido presentador argentino Bebe Contenomi habló sobre la relación de Sabina con su padre. También visitaron la Alfarería Tito en la Plaza del Ayuntamiento, y su antiguo domicilio, donde el artista nació, frente al quiosco de la Música, para hablar de su infancia. El encargado de guiar y acompañar las grabaciones fue Juan José Gordillo, amigo de Sabina, quien opinó que el documental “supondrá un importante escaparate de cara al turismo de toda Latinoamérica, ya que se trata de una cadena de televisión de trascendencia”. El trabajo se proyectará, se prevé, en septiembre, con motivo de la gira que emprenderá Sabina, a finales del verano, por países como México, Chile o Argentina. En la propuesta audiovisual también se plasmará la actividad agraria y comercial de Úbeda.
El cantautor ubetense, además, tiene en cartera otra interesante iniciativa, fruto de los contactos establecidos con la casa alfarera que encabeza Juan Pablo Martínez, “Tito”, para la búsqueda de proyectos comunes que redunden en la cultura, el arte y que, igualmente, sirvan como aliciente turístico para la ciudad. En este caso el objetivo es aunar la literatura y la poesía con la tradición del barro y el alfar ubetense. Una conexión de la que se habló en la visita que realizó Sabina, junto con el poeta granadino Luis García Montero, Benjamín Prado y Juan José Gordillo, entre otras personas, al taller de Tito, en la Plaza del Ayuntamiento, en agosto del año pasado. Una colaboración que puede basarse en el arte de vanguardia y en la que entrelazarían la escritura y la cerámica. Su punto de partida es la tesis realizada por Tito sobre los orígenes de la escritura en el barro, de la que el cantautor tiene una copia.