A “remolque” de la recuperación
Jaén mejora, pero, tal y como se esperaba, va a “remolque” de la comunidad y de España. El último Informe de Analistas Económicos de Andalucía señala que la actividad económica se incrementó un 2,2% durante el segundo trimestre de 2015. El dato revela que existe mejor ambiente y que las empresas comienzan a “respirar”. También se ha dejado de destruir empleo, aunque parece que la creación aún se vislumbra bastante lejana o, cuanto menos, muy lenta —los expertos avisan de que una economía comienza a crear nuevos puestos laborales cuando crece por encima del 2%—.
Mientras tanto, el avance de Andalucía ascendió al 3,2%, por lo que queda claro que la comunidad dio un paso hacia adelante mucho más decidido y rotundo que lo que lo hizo la provincia jiennense. No obstante, Analistas Económicos de Andalucía —un centro de estudios de Unicaja Banco— señala que se experimentó un mejor tono en la demanda. Estos expertos afirman que Jaén acabará 2015 mejor que 2014, ya que su actividad económica se incrementará un 2,4%. Sin embargo, el problema está en que la mayoría va más rápido. De hecho, el auge de la economía andaluza ascenderá al 3,1%.
Mientras tanto, el avance de Andalucía ascendió al 3,2%, por lo que queda claro que la comunidad dio un paso hacia adelante mucho más decidido y rotundo que lo que lo hizo la provincia jiennense. No obstante, Analistas Económicos de Andalucía —un centro de estudios de Unicaja Banco— señala que se experimentó un mejor tono en la demanda. Estos expertos afirman que Jaén acabará 2015 mejor que 2014, ya que su actividad económica se incrementará un 2,4%. Sin embargo, el problema está en que la mayoría va más rápido. De hecho, el auge de la economía andaluza ascenderá al 3,1%.

El estudio señala que el mercado laboral registró un tono positivo en el segundo trimestre de 2015. Se incrementó el empleo (4,5%), disminuyó la cifra de parados (-0,8%) y aumentó la población activa (2,6%). La construcción fue el único sector donde disminuyó el número de ocupados respecto al segundo trimestre de 2014. Además, el empleo agrario continuó en los mismos niveles, tras tres trimestres consecutivos de descensos. La industria fue el sector con un mayor avance relativo de la cifra de ocupados (26,4%), aumentando el empleo en los servicios en 5.800 personas. El ligero descenso interanual del 0,8% en el número de parados en Jaén durante el segundo trimestre de 2015 vino motivado por la caída del paro en la industria y, fundamentalmente, en la agricultura, que cuenta con 9.100 parados menos que entre abril y junio de 2014, exclusivamente por la pérdida de población activa. El resto de sectores mostró un comportamiento desfavorable. Fue más acusado el aumento en parados de larga duración (18,9%). En cuanto a la tasa de paro, al contrario que en el trimestre previo, Analistas Económicos de Andalucía señala una disminución de 1,2 puntos, ya que se sitúa en el 34,6% —31% en Andalucía—. Por contra, se han creado muchas menos empresas que en meses anteriores. Además, crecen los negocios que echan el cierre, por lo que existen menos sociedades.