A propagar la llama

El Real Jaén encendió la mecha en las gradas de La Victoria con un triunfo convincente ante el Recreativo de Huelva, segundo consecutivo en la Liga. Siete días después, al equipo de Gonzalo Arconada se le presenta la opción de propagar esa llama con su tercera conquista, en este caso a domicilio y en el estadio de otro histórico del grupo cuarto, el Cartagena, tan inestable y decaído como el decano del fútbol español.

18 oct 2015 / 08:37 H.


En ese aspecto, el partido en el Municipal Cartagonova enfrenta a dos equipos en horizontes opuestos. Por el bando visitante se respira felicidad; en el local aprieta la urgencia. El Real Jaén vive su momento más dulce de la temporada. Las dos últimas victorias elevan la autoestima de un equipo con mimbres, futbolistas interesantes y que dirige su mirada hacia la cúspide de la clasificación. Habita en la octava plaza, con trece puntos y a solo dos de la zona VIP. Pese a que el término “play off” produce una especie de reacción alérgica en la entidad por los malos y aún recientes recuerdos del curso anterior, en el que la presión asfixió a un proyecto, los aficionados del Real Jaén observan la clasificación y encuentran razones para soñar. Todo lo contrario que los seguidores del “Efesé”, quienes exprimieron su capacidad de sufrimiento la pasada temporada al ver a su equipo salvar la vida en un cruce de vértigo con el filial de La Palmas y que, meses después y con una profunda renovación por el camino, miran la tabla y contemplan a su equipo en el mismo puesto de promoción de descenso. Cierto es que el Cartagena viene de realizar un partido meritorio en el campo del líder, el Ucam de Murcia, donde perdió los tres puntos de forma injusta y también a Mario Gómez, sancionado por su expulsión. Es la única baja con la que cuenta el exfutbolista Víctor Fernández, ahora al frente de una nave a la deriva y víctima de la propia inestabilidad institucional, con disputas por el bastón de mando y cantidades adeudadas a los profesionales. Un simple repaso de la plantilla murciana agrava la sensación de fracaso en el arranque de competición. A fichajes de relumbrón con experiencia en Segunda como Cristo Martín, Quique Rivero o Juanlu, se añaden otros pesos pesados del curso anterior como Ceballos o Limones. También ha reforzado al equipo murciano el exdelantero del Real Jaén Álvaro Montero, discutido en la grada pese a ser el máximo realizador del Cartagena con tres tantos. Hoy se intuye al ariete madrileño con una motivación añadida ante su equipo de hace unos meses, sensación que vive en la orilla contraria el hispanoargentino Fede Ruiz, integrante del “Efesé” hace dos campañas y sin protagonismo en la actual por el buen momento de Hugo Díaz. Para el Real Jaén, que presenta las bajas de Vitu y Sutil por lesión, la salida a Cartagena representa la oportunidad de dar un golpe en la mesa y presentar su candidatura a las eliminatorias de ascenso. Apetece comprobar si el equipo acepta el envite.