A por el mejor 'oro' de Jaén
Silvia Ruiz Díaz /Jaén
Comienza la campaña de recolección temprana. Almazaras, cooperativas y empresas de la provincia apuestan, cada vez más, por un zumo de aceitunas de una calidad suprema. Requiere gran esfuerzo y, también, precisa 'convencer' a muchos agricultores de que el estado óptimo de maduración no tiene por qué llegar después del puente de la Inmaculada. Octubre entra ya en el calendario de numerosos olivareros jiennenses, que verán recompensado el trabajo en las explotaciones con un aceite de oliva virgen extra diferenciado que interesa en todos los continentes.

Comienza la campaña de recolección temprana. Almazaras, cooperativas y empresas de la provincia apuestan, cada vez más, por un zumo de aceitunas de una calidad suprema. Requiere gran esfuerzo y, también, precisa 'convencer' a muchos agricultores de que el estado óptimo de maduración no tiene por qué llegar después del puente de la Inmaculada. Octubre entra ya en el calendario de numerosos olivareros jiennenses, que verán recompensado el trabajo en las explotaciones con un aceite de oliva virgen extra diferenciado que interesa en todos los continentes.
La empresa familiar Galgón 99 de Villanueva de la Reina ha sido una de las más “adelantadas” para obtener su producto más preciado, Oro Bailén. “Comenzamos el pasado jueves y esta es ya la séptima cosecha temprana. Estamos volcados con la calidad, y no es por capricho”, comenta su gerente, José Gálvez. “Ahora mismo estamos cuarenta y cinco personas en el campo, cuatro cuadrillas, para intentar recoger la producción en el estado de madurez en el envero, y calculamos que, en dos semanas de trabajo, habremos terminado”, añade. Según sus cálculos, obtendrán prácticamente la misma cosecha del año pasado, y se muestra satisfecho de los resultados de la pasada campaña. “Por primera vez, cumplimos con el objetivo de vender toda la cosecha de la familia Gálvez González”, destaca. Y todo ello le aporta reconocimiento, como el premio Mario Solinas 2012” en la categoría de verde intenso del Consejo Oleícola Internacional. Es más, fruto de ese afán de superación el aceite de Reserva Familiar está ya presente en veintiún países. “Con este año, nos vamos al 50 por ciento de exportación de nuestro aceite. Estamos en un mercado potentísimo e, incluso, acabamos de afianzarnos vendiendo el 30 por ciento de la cosecha por adelantado a Estados Unidos”, dice. El resto del mercado en el exterior se divide en territorios como Noruega, Finlandia, Rusia, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia y México, entre otros. La mitad del virgen extra se queda en España, con ventas en la cadena de El Corte Inglés e Hipercor.
Más información en nuestra edición impresa.