A los bancos les vuelve a “interesar” dar hipotecas

A los bancos les vuelve a “gustar” conceder hipotecas. Atrás quedó lo que se denominó el “cierre del grifo de la financiación” por la desconfianza ante los impagos y la propia inestabilidad dentro de las propias entidades financieras.

29 jul 2015 / 09:22 H.

Sin embargo, ahora el sistema financiero es más fuerte y la política del Banco Central Europeo —con una histórica bajada de los tipos de interés— los mete en un lío. Las entidades de crédito necesitan prestar dinero porque tienen que pagar a los grandes bancos que están dispuestos a guardárselo —antes lograban beneficios por ingresarlo—.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar el último estudio del mercado hipotecario, que revela que los jiennenses solicitaron 370 hipotecas durante el pasado mes de mayo. Conlleva pedir prestado 28,6 millones de euros. Si se compara con el registro del mismo periodo de 2014, existe una evolución considerable, ya que entonces se pidieron 247 préstamos hipotecarios —son 123 más—. También se ve una evolución respecto al mes anterior, en que el se solicitaron 322.

El freno está en la tasa de morosidad. Pese a que existe más predisposición por parte de las entidades financieras para prestar dinero, el miedo al impago no cesa. Por eso, no existe un “torrente” de financiación, ya que la morosidad se mantiene alta. Hay ganas, pero las precauciones son altas porque no hay tantos clientes fiables. No obstante, el auge en Jaén plasma una mejora en la economía, aunque más leve que la de Andalucía y España.