A la espera de un mástil
Una cuestión simbólica pero de considerable trascendencia. Los ayuntamientos de la provincia se preparan para incorporar la nueva insignia oficial, que representa a Jaén. Sin embargo, en buena parte de los casos un obstáculo se interpone en el proceso: falta el mástil que sustentará la bandera. El presidente de la Diputación convocó, el jueves día 20, a los alcaldes de los noventa y siete municipios de la provincia para entregarles un trozo de tela que simboliza la unidad entre los jiennenses. Es una nueva enseña oficial, respaldada por los diferentes partidos políticos.

Sin embargo, días después de la recepción la mayor parte de los ayuntamientos, tanto pequeños como grandes, aún no luce el distintivo verde. La casuística y la explicación son, en cada caso, distintas. En algunas ocasiones ni siquiera se tiene fecha exacta para la colocación de la bandera. Uno de los motivos más frecuentes para que la enseña siga ausente es la falta de mástil.
Un alcalde que sí sabe cuándo se instalará en su Ayuntamiento es el popular Alejandro Morales, de Albanchez de Mágina. Anuncia que hoy mismo se realiza la operación. No obstante, el asunto no es baladí y le ocasiona un dilema. Lo que ocurre es que solo hay cuatro mástiles que, respectivamente, sustentan las banderas del pueblo, de Andalucía, de España y de Europa. La solución más probable, como confirma el propio Morales, consiste en la retirada temporal de la comunitaria para hacer hueco al símbolo de la provincia de Jaén.
En otras ocasiones el dilema tiene un cariz diferente. Es lo que pasa, por ejemplo, en Alcaudete. Allí, el máxime dirigente municipal, el socialista Valeriano Martín, indica que aún no se ha decidido si se colocará la bandera sin más o si habrá una ceremonia específica que dé más realce al momento. En cualquier caso, su idea es someter la decisión al dictamen de los grupos políticos.
Por lo que respecta a Siles, la bandera se encuentra, actualmente, en el salón de plenos a la espera de que llegue el mástil que ya hay encargado para sustentar el novedoso símbolo jiennense. En cuanto a la comarca de El Condado, la enseña aún no luce al aire libre, en unas ocasiones por falta de tiempo y en otras, por la ausencia del dispositivo de sujeción. Igual ocurre en buena parte de la zona de Sierra Mágina.
En lo que coinciden todos los representantes municipales consultados por Diario JAEN, independientemente de su signo político, es en el respeto hacia la inclusión de la bandera de la provincia. Al respecto hay un compromiso para exhibir los distintivos cuanto antes. Varios municipios, como el sileño, donde gobierna el popular Francisco Javier Bermúdez, ultima la creación de una bandera propia, compendio del término municipal. El símbolo vexilológico tiene un tono verde aceitunado en referencia al color del olivo y como guiño a la riqueza medioambiental jiennense, evidente en la abundancia de espacios naturales protegidos. Sobre ese fondo se inserta el escudo de la provincia de Jaén protagonizado por el Santo Rostro. La propuesta fue respaldada en una reciente sesión plenaria de la Diputación por el PSOE y el PP, los dos grupos representados en ese órgano. Se trata de una iniciativa pensada para vertebrar la provincia y fomentar la unión entre los vecinos de los diferentes municipios.