A la caza y captura del chollo de la temporada
Aunque las grandes cadenas de ropa han alterado el concepto de rebajas, aplicando descuentos feroces fuera de temporada, cada primero de julio es una invitación a la búsqueda de “chollos”, ya sea en calzado, ropa, complementos o electrónica.

En línea con esa recuperación que empezó por la macroeconomía y se contagió, después, al consumo, los comerciantes, que, en el conjunto del país, encadenan 8 meses de crecimiento de ventas, espera incrementar las cifras de negocio en un 5% en relación con las del año 2014, informa Europa Press.
Con descuentos muy potentes de hasta el 50%, la temporada de rebajas es también un acicate para la generación de empleo. Este año se crearán, en España por este motivo, más de 116.000 nuevos contratos, lo que supone un 4% más que en 2014. Son estimaciones de Adecco, que destaca que la demanda de empleos en la distribución y el “retail” puede incrementarse en más de un 60%. Pero no todo es de color de rosa. Desde las asociaciones de consumidores se pide precaución a la hora de adquirir un producto y, a las administraciones públicas competentes, que intensifiquen las inspecciones.
Según datos facilitados por la Unión de Consumidores de Jaén-UCE, el 20% de los jiennenses prevé gastar más que el año pasado y el 60% confiesa que no se mueve con un presupuesto previo, “valiéndose en muchos casos de financiación extra a través de tarjetas de crédito”. El colectivo hace un llamamiento a que se acentúen las inspecciones porque alrededor del “60% de los consumidores jiennenses” afirma haber detectado en alguna ocasión incidencias a la hora de realizar sus compras en periodos de rebajas.
Incidencias en rebajas
Entre ellas, UCE destaca productos en mal estado, marcado incorrecto de los precios, presencia de artículos de otras temporadas y falta de personal para atender e informar correctamente al cliente. “Con el panorama presentado, casi el 80% de los consumidores piensa que está expuesto a una mayor vulneración de sus derechos en el periodo de rebajas”, remacha la Unión de Consumidores.
La Consejería de Salud también alerta a los consumidores de la necesidad de que tengan en cuenta ciertas consideraciones antes de hacer una compra. Entre otras, recomienda que se pida siempre factura y que denuncien las prácticas o infracciones que les afecten. En este sentido, los inspectores de Consumo prevén realizar en Andalucía 554 actuaciones en este periodo.