A Adif, Renfe y Fomento

Manuel Pérez Rafecas desde Jaén. No dejo de sorprenderme a diario con los políticos de Jaén, con todos, sin distinción de siglas. Solo se preocupan de sus políticas sectarias que les llevan a mirarse constantemente 'su ombligo' o a enredarse en polémicas estériles para la ciudadanía. Eso sí, todos se creen dignos de admiración y creen merecer el aplauso por sus constantes 'desvelos y sacrificios' de quienes habitamos en esta provincia cuyas infraestructuras son olvidadas por Madrid y por Sevilla.

    23 may 2013 / 17:19 H.

    Con sana envidia veo que ciudades como Málaga, Sevilla, Cádiz o Córdoba tienen conexión ferroviaria con Madrid para nada comparables con la de Jaén. Aunque las distancias son de 531, 530, 665 y 384 kilómetros respectivamente, la duración del viaje es solo de 2,5 horas; 2 horas y 20 minutos; 4 horas y 21 minutos y 1 hora 44 minutos. En contrapartida, Jaén se encuentra a 332 kilómetros de Madrid y el viaje dura 4 horas. Por supuesto, además del tiempo desmesurado, la comodidad en el desplazamiento no se parece ni por asomo al de esas otras provincias. ¿Y qué decir del número de trenes que circulan diariamente desde cada una de esas ciudades mencionadas comparados con el servicio que recibimos los jiennnenses? Señores políticos de Jaén, ¿lo saben o no utilizan esos trenes para sus desplazamientos a la capital? Y por si no hubiese bastante con el bodrio de servicio que recibimos aunque pagamos los mismos impuestos que el resto de españoles, desde hace casi un mes la página web de Renfe indica que a partir del día 2 de junio “no existe conexión directa o este tren no circula en la fecha solicitada”, en relación con un desplazamiento a Madrid el día 4 de junio. En fin, tendré que viajar en mi vehículo, claro que éste no es oficial, ni llevo chófer, ni me pagarán la gasolina ni dietas. Eso sí, durante el viaje me acordaré de los “desvelos, los sacrificios y la vocación de servicio” que hacen nuestros políticos provinciales y, sobre todo, de las próximas elecciones.