8.000 clientes ya hablan en Blaveo
Blaveo no es un idioma, aunque va camino de convertirse en una manera de hablar en la provincia.

La operadora del grupo jiennense Innovasur ya cuenta con 8.000 clientes y sigue lanzada dentro de un plan de expansión que persigue dos grandes objetivos. Por un lado, busca incrementar la cartera de usuarios bajo los argumentos de buen precio y calidad en los servicios. Por el otro, persigue sumar a emprendedores que quieran acompañar a la compañía dentro de su estrategia de crecimiento. Y lo hace a través del modelo de franquicia.
No es fácil atreverse a competir con las grandes multinacionales de las telecomunicaciones, sobre todo, si se tiene en cuenta que Movistar, Orange o Vodafone se muestran como las empresas más poderosas del modelo económico del nuevo siglo. Sin embargo, Innovasur, a través de Blaveo, está convencida de que da un gran servicio con un precio insuperable. Por eso, sus clientes disponen de telefonía fija, móvil e internet con unas tarifas que sorprenden y, además, con una cobertura que busca llevar las conexiones de la máxima calidad a todos los rincones de esta tierra.
“Las personas que contratan los servicios con Blaveo han de tener muy claro que hacen una apuesta por una empresa jiennense, que crea empleo aquí y que cuenta con unas tarifas tremendamente competitivas. Tenemos las tiendas muy cerca de nuestros clientes y contamos con un ‘call center’ —centro de llamadas— para atender cualquier duda que se presente. Asimismo, la red de instaladores está siempre dispuesta a colocar los nuevos productos o a resolver cualquier incidencia”, explica el director de Márketing de Blaveo, Jesús Pegalajar.
30 tiendas. Innovasur presentó Blaveo el 28 de noviembre de 2014 en un acto en el Centro de Convenciones de Jaén. Entonces, estaba inmersa en un proceso de reconversión de los instaladores de telefonía y servicios de internet en distribuidores de su operadora. Ahora, se encuentra inmersa dentro de su plan de franquiciados, que se muestra como una oportunidad de negocio. Su idea no es contar con un establecimiento en cada municipio, pero sí con puntos estratégicos para abastecer de servicios y asesorar a sus clientes con la máxima cercanía.
Por ahora, los comercios se distribuyen por Jaén, Córdoba y Badajoz, aunque no se renuncia a dar el salto, muy pronto, a otras provincias. Además, los emprendedores que se suman al modelo de franquicia también comercializan teléfonos móviles de última generación, tabletas, la gestión de alarmas y la reparación de este tipo de tecnología. En septiembre se abren las tiendas de Linares, Santisteban del Puerto y Palma del Río. Asimismo, se señalan como municipios estratégicos Martos, Bailén, Lopera, Porcuna y Jaén. La compañía pretende que el franquiciado recupere pronto la inversión inicial, pero siempre dentro de un formato marcado por la compañía y basado en la calidad del servicio a los clientes. Blaveo es la operadora de Innovasur, que es un proyecto empresarial joven que puso en marcha un emprendedor de Cambil. Juan José Prieto terminó su ingeniería y puso en marcha una firme apuesta por las telecomunicaciones en la provincia que se erige como un innovador y firme modelo empresarial que quiere competir con los más grandes en un segmento complicado.
Jesús Pegalajar, con experiencia en este negocio gracias a su labor en la red de franquicias de Tiendas UPI, es uno de los encargados de extender esta manera de conversar. Se llama “hablar en Blaveo” y pretende crear empleo, riqueza e innovación dentro de una provincia a la que le hace mucha falta.