71.000 personas necesitan ayuda

Más de 71.000 jiennenses declaran que necesitan ayuda. La mayoría prefiere los cuidados de sus familiares y estos, a su vez, se hacen cargo de los enfermos “por razones afectivas”. Entre la asistencia, los ayudan a tomar las medicinas o a realizar las tareas del hogar.

    07 jun 2009 / 09:48 H.

    La mayoría de las mujeres que atienden a algún familiar con dependencia dedica más de 40 cuarenta horas a la semana a sus cuidados, y los hombres, menos de 7, según un estudio del Instituto de Estadística de Andalucía. A pesar del esfuerzo que les supone, prefieren ayudarlos en el aseo personal, la preparación de la comida o las tareas del hogar. Muchos, los acompañan al médico, a comprar o a utilizar el transporte público. Así, 31.800 cuidadores hacen las compras a los necesitados, 21.000 se ofrecen para los “paseos” dentro de la casa y unos 19.000 dan las medicinas.
    Más de 71.000 ciudadanos necesitan algún tipo de ayuda en la provincia o, lo que es lo mismo, son dependientes. Además, prefieren ser cuidados por sus hijos, hermanos o nietos. Se sienten más seguros que si están junto a un extraño, y las familias no quieren alejarse de sus enfermos por “razones afectivas”. Según manifestó en una entrevista a Diario JAEN la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, con la llegada de la ley de dependencia, 30.000 personas solicitaron algún tipo de prestación, de las que 12.300 la reciben y 18.000 tendrán próximamente derecho a las ayudas. Por otro lado, la encuesta refleja que un 13 por ciento de la población jiennense requiere algún tipo de cuidado y son las féminas quienes más demandan la colaboración en la vida cotidiana. La mayoría prefieren que sean las hijas quienes se encarguen de su cuidado, seguidas de los cónyuges. El estudio indica, además, que 151.793 personas dicen contar con algún pariente necesitado y, en este sentido, un 80 por ciento de los cuidadores tiene entre 30 y 64 años. De este modo, son los que más “se esfuerzan” por asistir de forma adecuada a los enfermos.
    Aunque cada vez son más los que optan por llevar a los ancianos a una residencia o buscan ayuda para asistir a las personas dependientes, la mayor parte se resiste a “desprenderse” de sus familiares. En muchos casos, prefieren “sacrificarse” por sus seres queridos. Silvia Ruiz Díaz / Jaén