20-N.- Valderas cree que los recortes afectarían a la 'sociedad del medioestar
El coordinador general de IU-CA, Diego Valderas, ha asegurado que los posibles recortes a producirse en el país, después de que la Comisión Europea haya recortado su previsión de crecimiento para Europa hasta el 1,6 por ciento del PIB en 2011 y el 0,6 por ciento en 2012, afectarían a 'la sociedad del medioestar, no del bienestar'.
Así, Valderas ha explicado que cada recorte "supone un retroceso en materia de empleo y cualquier política de recorte significaría que se pone prácticamente al país al borde del desastre, del desempleo total", pues se tendrían que recortar "especialmente los servicios de la sociedad del medioestar, no del bienestar", ya que el recorte "con casi toda seguridad se produciría en temas de educación, salud y dependencia, que van a significar jugar en contra de la creación de empleo". De este modo, el líder de IU-CA ha argumentado que "el camino es el contrario, y lo están diciendo los economistas, fortalecer la hacienda pública, pagando más los que defraudan e impidiendo el robo a mano llena que hacen los poderosos del país ante las arcas públicas". Seguir recortando, ha dicho, "no conduce mas que a poner los países europeos en la misma situación que está Grecia, y eso hay que impedirlo", ha aseverado. Asimismo, la Comisión Europea ha avisado este jueves de que "el crecimiento se ha detenido en Europa" y de que la economía comunitaria podría recaer en "una recesión profunda y prolongada". Así, la eurozona solo crecerá un 1,5 por ciento este año y un 0,5 por ciento el año que viene --frente al 1,6 por ciento y el 1,8 por ciento que Bruselas vaticinó en primavera--. El crecimiento volverá en 2013, aunque será lento, del 1,5 por ciento en la UE y el 1,3 por ciento en la eurozona. "El crecimiento se ha detenido en Europa y podríamos conocer una nueva fase de recesión", ha alertado el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn. "La probabilidad de un periodo más prolongado de estancamiento es alta. Y, teniendo en cuenta la inusualmente alta incertidumbre sobre decisiones políticas claves, no puede excluirse una recesión profunda y prolongada acompañada de constantes turbulencias en los mercados", ha agregado su director general, Marco Buti.