16.400 parados más en los doce meses de 2008

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó, ayer, la Encuesta de Población Activa (EPA) que revela unos datos preocupantes para Jaén. El tejido productivo es capaz de colocar a 237.100 trabajadores, mientras que, hace un año, disponía de 242.200 asalariados.

    24 ene 2009 / 11:08 H.

    Hay 16.400 parados más que hace un año. El número se extrae de un simple resta de la EPA del cuarto trimestre de 2007, que reflejaba 42.000 parados, con la de la misma fecha, pero de 2008, que muestra 58.400. Asimismo, Jaén tiene menos trabajadores. Se ha pasado de 242.200 a 237.100 o, lo que es lo mismo, se han perdido 5.100 puestos que daban un salario a los jiennenses.
    La tasa de paro se sitúa ya en el 19,75%, mientras que la media nacional se encuentra en el 13,91%. Mientras, la tasa de actividad es de las más bajas del país, con un 54,85%. Jaén, ahora, es la décima provincia española con más tasa de desempleo. Pero lo peor radica en que se sitúa en primer lugar respecto a desempleo femenino. No existe una provincia española que cuente con más féminas paradas. El análisis que se realiza corresponde a la comparativa de los datos actuales con los de hace un año.
    Sin embargo, para los que les gusta ver el vaso “medio lleno”, se puede hacer otro bien distinto. La Encuesta de Población Activa muestra una clara mejoría respecto a la que se publicó en relación al tercer trimestre de 2008. Ahora, Jaén tiene 237.100 trabajadores, pero, hace tres meses, había 235.400. Por ello, en los últimos 90 días, hay 1.700 empleados más, lo que constata la tendencia de que Jaén terminó el año con una dinámica de creación de empleo. En relación al paro, no hay manera de ver el vaso “medio lleno”. Ahora, hay 58.400 parados y, hace tres meses, 51.500. Sin duda, va a peor. Sin embargo, la interpretación de que Jaén acabó el año con una dinámica de creación de puestos laborales se puede asimilar siempre que se tenga en cuenta la recogida de la aceituna, que año tras año muestra la misma tendencia. Por ello, para entender la coyuntura, parece más correcto comparar con la de hace 12 meses, ya que también cuenta con el fenómeno de la campaña agrícola.
    La Unión General de Trabajadores considera indispensable mejorar la cobertura de los desempleados. Dice que la EPA da unos datos demoledores para Jaén. Comisiones Obreras manifiesta su preocupación por los datos y lamenta la situación que sufren las mujeres jiennenses, que son las más perjudicadas.
    Enrique Alonso / Jaén